Este documental surgió en 2001 a raíz de las reacciones nerviosas adversas que manifestó Cori Brackett, la narradora del video y copropietaria de la productora audiovisual, luego de consumir refrescos con aspartame. De manera intempestiva comenzó a tener problemas para expresarse verbalmente, visión doble, y empezó a requerir una silla de ruedas, en un conjunto de síntomas muy similares al Mal de Parkinson.
Este fue el punto de partida para una investigación que reúne entrevistas con abogados, personas con problemas de salud asociados al uso del aspartame, activistas civiles y doctores norteamericanos que aseguran que los efectos secundarios del consumo a largo plazo de aspartame han sido subestimados peligrosamente por las autoridades. A juicio de los productores, Dulce Miseria “revela una de las más penetrantes e insidiosas formas de negligencia corporativa en la historia de la revolución industrial”.
Agregan que estos informes han sido calificados como “hoax”, es decir información falsa publicada en Internet por la industria de los endulzantes químicos “y en al menos otros cinco sitios de internet”. Sin embargo, sostiene que la información que revela Dulce Miseria sobrepasa cualquier sospecha de que se trate de hoax.
Efectivamente, entre los entrevistados figura el abogado de consumidores Jim Turner quien informa sobre una conversación que sostuvo con el mismísimo Ronald Rumsfeld. El documental señala que “Rumsfeld fue el gerente general de Searle, y al mismo tiempo, parte del equipo de transición de Reagan (1981-1989) cuando el equipo de la FDA que requería información para autorizar la comercialización del aspartame como aditivo alimenticio fue desautorizado. Hasta ese momento, el aspartame fue rechazado de manera unánime por la FDA. Lo que siguió fue una mentalidad política única sobre la ciencia”, señala.
Respecto de otras fuentes incluidas en el documental figura el Dr. John Olney experto en patología e inmunología de la Universidad de Washington en Saint Louis (USA). Este médico es continuamente citado como fuente científica por los críticos del uso del aspartame.
Una de las líneas de investigación que ha cultivado Olney, quien además es experto en la enfermedad de Alzheimer y en males neurológicos degenerativos, se relaciona con las patologías provocadas por agentes ambientales que se encuentran en los alimentos y que se relacionan con enfermedades neurodegenerativas. Otros de estos agentes “incluyendo glutamate y aspartate, son usados ampliamente como aditivos alimenticios a pesar de la evidencia de que ellos destruyen las neuronas en ciertas regiones del cerebro tras la administración oral a animales inmaduros”, señala, en relación a un estudio que publicó en 1996 en ratas.
Si bien el estudio de Olney no es categórico en cuanto a la conexión directa entre consumo de aspartame y la aparición de tumores en el cerebro, su investigación concluye que los índices de este mal aumentaron “sospechosamente” un 10% en Estados Unidos luego que el Nutrasweet fuera aprobada por la FDA en 1983.
Fue a raíz de esta investigación que la FDA volvió a reiterar públicamente en un informe, la total inocuidad del aspartame como aditivo alimenticio.-
Texto tomado de
subtitulado por chemtrailbaires
Uy no me carga el video
alguien sabe si esta subtitulado en youtube?
Gracias de antemano!
A mi tampoco me funcciona, puedo ver un ratito, y se cuelga. Para ti egual, Rain?
no puedo ver nada
😦
debe ser el tipico error que tira video google
lo mejor es bajarlo con el programa
Free Download Manager
que esta gratis en la red
y aunque te tire el error al bajarlo lo puedes ver igual!!
yo aqui no tengo el programa
tendre que esperar a la tarde en mi casa para verlo
Lo he visto perfectamente,y es muy esclarecedor.Nos envenenan a todos.
Thera: le tienes que dar dos toques al play paquearranque…
Betta: si se para es problema o bien de tu computadora o de la línea, o quizás necesites descargarte el zapu para acelerar la cuestión.
Saludos y coman frutas sobre todo…
La periodista mexicana Lydia Cacho ha vivido, en carne propia, los horrores del poder corrupto. Su historia, asegura, es sólo un caso representativo de lo que diariamente ocurre en México, en donde el 98% de las denuncias de las víctimas se pierden porque «el poder pesa más que las evidencias».
En sus más de 20 años como periodista, ha sido víctima de calumnias y amenazas, ha sido demandada judicialmente, encarcelada, detenida y retenida ilegalmente. También han atentado contra su vida.
No obstante, ha aprendido a convivir con el miedo que, en lugar de paralizarla, le motiva a seguir como periodista y como activista de los derechos humanos. Por ello ha publicado su libro ‘Memorias de una infamia’ (Editorial Debate), que se ha presentado este viernes en la Casa de América de Madrid.
En ‘Memorias de una infamia’, Cacho narra cómo destapó una red de pederastas que involucra a importantes empresarios y poderosos políticos mexicanos. Describe, además, los momentos más difiíciles en los que, tras la publicación de su primer libro, ‘Los Demonios del Edén’ (2005), fue retenida por agentes judiciales que la maltrataron psicológica y sexualmente. Todo, por haberse metido con las redes del poder.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/09/internacional/1210341648.html
[…] https://trinityeyes.wordpress.com/2008/10/23/muerte-dulce-dolce-miseria/ http://video.google.com/videoplay?docid=-2548496593303272917 […]
Consíganse como bajar cualquier tipo de video con real player. Si yo se los enviara la computadora de ustedes lo leería como virus y no los dejaría abrirlo. Así que consigan que alguien se los proporcione o si alguien sabe cómo se los puedo enviar y ustedes bajarlo diganmne cómo
El programa es Real Player SP