AFRICOM: La Invasión de los Ejércitos Corporativos OTAN

En febrero de 2007 la Casa Blanca anunció la formación del Comando Africano de EEUU (AFRICOM), un nuevo centro unificado de comando del Pentágono en África a establecerse antes de septiembre de 2008. Esta penetración militar en África se está presentando como una protección humanitaria en la guerra global anti terrorismo. Sin embargo, el verdadero objetivo es la obtención de petróleo en África y el control de sus sistemas globales de distribución.

China es el desafío más significativo y más creciente a la dominación de EEUU en África. Cualquier incremento del comercio y la inversión china en África amenaza con reducir substancialmente la influencia política y económica de EEUU en ese continente rico en recursos.

La implicación política de una África económicamente emergente en estrecha alianza con China está dando por resultado una nueva guerra fría donde la tarea de AFRICOM será garantizar la dominación militar sobre todo el espectro de África. AFRICOM centralizará e intensificará aún más la presencia militar de EEUU al reemplazar las postas de comando militar en África que antes estaban antes bajo el control de su Comando Europeo (EUCOM) y del comando central en EEUU (CENTCOM).

El contexto del futuro rol estratégico de AFRICOM se puede entender observando al CENTCOM en el Oriente Medio. CENTCOM creció fuera de la Doctrina Carter de 1980 que describió el flujo de petróleo del Golfo Pérsico como de «interés vital» de EEUU y afirmó que ese país emplearía «cualquier medio necesario, incluyendo la fuerza militar», para superar cualquier tentativa de bloquear ese flujo alentada por intereses hostiles. La fuerza militar de EEUU está aumentando lo más rápidamente posible en el África Occidental y en el Sub-Sahara, pues para la próxima década esta área se proyecta como una fuente de energía tan importante como el Oriente Medio. Los desafíos a la dominación y explotación de EEUU en esta región, están viniendo de la gente de África, principalmente de Nigeria, donde se halla el 70% del petróleo africano.

El pueblo nativo de la región del Delta del Níger no ha obtenido beneficios por vivir sobre extensos depósitos de petróleo y de gas natural, sino que tal riqueza –por el contrario– le ha causado sufrimientos. Los movimientos populares de Nigerias están exigiendo la autodeterminación y compartir equitativamente los beneficios del petróleo.

Los activistas de derechos ambientales y humanos han documentado por años las atrocidades cometidas en esta región por las compañías petroleras y los militares. Mientras la táctica de los grupos de resistencia ha cambiado desde la petición y la protesta a medidas más proactivas, los ataques contra oleoductos e instalaciones energéticas han disminuido el flujo de petróleo que salía de la región.

Como sostiene un informe de Intereses Convergentes «en los primeros seis meses de 2006 hubo 19 ataques contra operaciones extranjeras de petróleo que provocaron pérdidas de réditos por 2.187 millones de dólares; el Departamento de Recursos del Petróleo alegó que esta cifra representa el 32% de los ingresos generados este año por el país”.

Las compañías petroleras y el Pentágono están procurando ligar a estos grupos de resistencia a las redes internacionales del terror para legitimar el uso de la fuerza militar de EEUU en «estabilizar» la región y asegurar el flujo de energía, pero no se ha encontrado ninguna evidencia para vincular a los grupos de la resistencia del Delta del Níger a las redes internacionales del terror o a los jihadistas.

En cambio, en la situación actual en el Delta los movimientos étnico-nacionalistas luchan por cualquier medio posible hacia el objetivo político de la autodeterminación. Sin embargo, la volatilidad de las instalaciones circundantes de petróleo en Nigeria y en otras partes del continente está siendo utilizada por el establecimiento de seguridad de EEUU para justificar un “apoyo” militar a los estados africanos productores de petróleo, bajo el modo de una ayuda que permitiría a los africanos defenderse por sí mismos de quienes obstaculizarían su adhesión al “libre comercio”.

La invasión a Somalía de diciembre de 2006 fue coordinada usando bases de EEUU a través de la región. La llegada de AFRICOM reforzará con eficacia los esfuerzos por reemplazar del poder en Somalía a la popular Unión Islámica de las Cortes de Somalía con el Gobierno Federal Transitorio, más amistoso con la industria petrolera. Mientras tanto, el persistente Occidente clama por “la intervención humanitaria» en la región de Darfur, Sudán, instala otra posibilidad de presión militar para obtener un cambio de gobierno en otro país islámico rico en reservas de petróleo.

El periodista Hunt dice que esta clase de «ayuda» aparece limitada solamente por efecto de la retórica de estabilizar al África utilizada por diarios que copian directamente los comunicados de prensa del AFRICOM. Los lectores de los grandes medios pueden esperar encontrar un uso más frecuente de términos como «genocidio» y «equivocado», mientras observa que los medios corporativos ya denigran el expediente de los derechos humanos de China y lo apoyan para Sudán y Zimbabwe mientras hacen caso omiso a las violaciones en desarrollo de las corporaciones occidentales enganchadas al pillaje de los recursos naturales, la contaminación en las patrias de otra gente y el apoyo a regímenes represivos.

En el año fiscal 2005 la Iniciativa Contra el Terrorismo en el Trans-Sahara recibió 16 millones de dólares; en el año fiscal 2006, casi 31 millones. Un aumento grande se espera en 2008, con la administración Bush empujando para 100 millones anuales durante cinco años. Con el paso de AFRICOM y la promoción continuada de la guerra global al terror, es probable que aumente perceptiblemente el financiamiento del Congreso.

En definitiva, sea que África caiga bajo el dominio de EEUU o China, la sangre a derramarse será africana. Hunt concluye que «no se requiere una bola de cristal o una gran imaginación para anunciar qué traerá a la gente de África la militarización creciente del continente con AFRICOM».

Actualización de Bryan Hunt

En el primer semestre de 2007, el Ministerio de Energía de EEUU demostró que ese país importa ahora más petróleo desde el continente África que del país Arabia Saudita. Mientras esta estadística puede causar sorpresa a la mayoría, aunque tal información incluso cruce su radar, ciertamente no es esa figura lo que ahora ha estado empujando el creciente entrometimiento militar de EEUU en ese continente, como mi informe documentó. Estos niveles de importación aumentarán.

En los primeros meses siguientes al anuncio oficial del AFRICOM, todavía hay pocos detalles. Se espera que el comando operacional de combate siga dependiendo de EUCOM hasta octubre de 2007, transitando a un comando completamente independiente en unos doce meses más. Muy probablemente, esto exigirá trasladar las jefaturas de AFRICOM desde Stuttgart, Alemania, donde opera la cabeza de EUCOM, a un país anfitrión africano.

En abril, los funcionarios de EEUU recorrían el continente para vender AFRICOM y calibrar la reacción oficial y pública. Las respuestas iniciales fueron, no asombrosamente, negativas y plagadas de sospechas, debido al historial de la intervención militar de EEUU a través del mundo, incluida África, que tuvo además su experiencia amarga con los colonizadores.

La reacción en EEUU, excepto una audiencia selecta, viste apenas uniforme. En primer término, África es uno de los continentes de menos cobertura en los medios estadounidenses. Y cuando las naciones africanas dibujan la atención de los medios, la cobertura se centra típicamente en catástrofes, conflictos o la corrupción y, generalmente, ofrece una cierta forma de intervención extranjera benévola, sea ayuda financiera y humanitaria, o una severa postura paternal de fingida “preocupación por los derechos humanos”.

Pero la actividad militar de EEUU en el continente pasa en gran parte inadvertida. Esto fue evidenciado por la escasa divulgación sobre la ayuda de los militares de EEUU para la invasión de Somalía en la derrota de la Unión de las Cortes Islámicas y la reciente reinstalación de los impopulares Señores de la Guerra que anteriormente se habían repartido el país. El Pentágono declaró la operación como modelo para acciones futuras.

El Departamento de Defensa (DOD) –o Pentágono– indica que un componente primario de la misión de AFRICOM consistirá en profesionalizar a militares nativos en asegurar estabilidad, seguridad y gobierno responsable en varios estados y regiones de África. La estabilidad significa establecer y mantener el orden y la responsabilidad, por supuesto, se refiere a cautelar los intereses de EEUU. Solamente para este año anticipan que 1.400 oficiales militares africanos terminarán programas de educación y de entrenamiento militar internacionales en las escuelas castrenses de EEUU.

La amarga medicina será tragada sin mayores sufrimientos combinando estas tareas de militarización de AFRICOM con un creciente componente civil que acentúe la importancia de conceptos importados de «promoción de la democracia», “capacidad de construir” y «soberanía y autonomía africanas”.

Kenya, por ejemplo, se encuentra actualmente en esta posición. Se espera que una mayor atención a la presencia cada vez más intensa de Estados Unidos en África, un conocimiento del contexto de esta situación por lo menos pueda ser útil ahora y ayude a atenuar algunos de los efectos dañinos daños que se dan por seguros.

Por el momento existe un pequeño conocimiento público de AFRICOM y muy de pocas fuentes de información fuera de la propaganda oficial. Ensanchar el diálogo público sobre este asunto sería un primer paso en dirección a respuestas significativas.

fuente:

MooriofAlabama.org 2/21/2007.
Título: «Understanding AFRICOM».
Autor: Bryan Hunt.
Estudiante investigador: Ioana Lupu.
Evaluador académico: Marco Calavita, Ph.D.

Anuncio publicitario

13 Responses to AFRICOM: La Invasión de los Ejércitos Corporativos OTAN

  1. misteriowifi dice:

    ya me parecía que no estábamos muy herrados cuando especulábamos sobre las verdaderas intenciones de las instalaciones de «7» bases militares EE.UU. en territorio Colombiano, a demás de la amenaza con un conflicto en Venezuela, estas bases servirían como complementos de otras bases para operaciones en el continente africano, una de ella esta capacitada para el aterrizaje y despegue de Aviones de largo alcance….ya se ve un poco mas claro el movimiento de las piezas del tablero…

  2. landy dice:

    Y todo esto ocurria mientras la gente estaba idiotizada viendo el mundial y festejando como borregos por España

  3. ENOCUSITO dice:

    Esto siempre estuvo en marcha, antes de que ocurra una situación mundial de desastre, ya sea guerra o lo que sea, ellos ya tendrán en sus puntos clave, bases o puntos de control, con sus aliados, que mas o menos nadie sabe quienes son o se sospecha, por toda la oleada de desinformación que han metido en los medios, yo les digo algo el presidente Chávez no va a durar mucho, fue puesto para destruir el país y a la gente, que mejor que un pichón de comunista para eso, Rockefeller dijo, después de Irán vamos a tomar a Venezuela pero esto es de una vez por todas, Chávez fue una maniobra política, tal vez este año no pase nada, 2010 ( 10 ) el Diez representa a Dios

  4. ERB dice:

    La militarización de Estados Unidos: la tragedia de Somalia / Rebelion

    Mientras que el Comando África de los Estados Unidos, AFRICOM, cada vez está más activo en Somalia, deben plantearse cuestiones sobre las intenciones de esta organización militarizada, escribe Explo Nani Kofi. Nani Kofi afirma que el continente africano cada vez es más vulnerable frente a una especie de ocupación neocolonial que está madurando, basada en las guerras por delegación, encabezadas por Estados Unidos.

    http://www.rebelion.org/noticias/africa/2010/6/la-militarizacion-de-estados-unidos:-la-tragedia-de-somalia-107169

  5. ERB dice:

    El Pentágono trocea África en zonas militares [Voltaire]

    16 de mayo de 2010

    por Rick Rozoff*

    Nuestro mundo y la historia de la Humanidad es en gran parte el resultado de fuerzas o ideas contrapuestas que se combaten. Por un lado sectores humanistas de cooperantes internacionales que luchan por una mayor justicia social y hermandad solidaria entre los pueblos —ayudando por ejemplo el desarrollo del continente africano—, por otro lado obscuras fuerzas que sólo persiguen mayor poder, dominación y riqueza. Lo que está ocurriendo en África en pleno siglo XXI, por el control de sus recursos naturales, pone de manifiesto esta lucha secular.

    http://www.voltairenet.org/article165379.html

  6. ERB dice:

    Argelia y tres países del Sahel crean un mando antiterrorista · ELPAÍS.com

    IGNACIO CEMBRERO – Madrid – 21/04/2010

    Argelia y tres de sus vecinos del Sahel (Malí, Mauritania y Níger) crearon ayer un mando común para la lucha antiterrorista en la zona desértica donde la rama magrebí de Al Qaeda se ha asentado estos últimos años.

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Argelia/paises/Sahel/crean/mando/antiterrorista/elpepuint/20100421elpepuint_15/Tes

  7. ERB dice:

    Estados Unidos tras el control total de África [Voltaire]

    Sin causar estruendo en el resto del mundo, en 2007 el Pentágono puso en marcha el Comando Africano de Estados Unidos, Africom. Desde entonces, preserva los intereses estadunidenses en la región: controla las riquezas naturales y minerales e influye en las decisiones políticas de los gobiernos locales. Muertes y desplazamientos humanos ya le son achacados a ese comando unificado de operaciones en África. En Somalia se libra la primera guerra abierta de estas fuerzas

    http://www.voltairenet.org/article164750.html

  8. ERB dice:

    La posición de África en la globalización dirigida por las corporaciones

    Entrevista con Demba Moussa Dembélé, director del Foro para Alternativas Africanas

    http://www.rebelion.org/noticias/africa/2009/10/la-posicion-de-africa-en-la-globalizacion-dirigida-por-las-corporaciones-92746

  9. ERB dice:

    ¿El colonialismo reclama África?

    El colonialismo, descarado y sin la menor vergüenza, ha vuelto. Occidente ha decidido exigir liderazgo en África. La semana pasada sin ir más lejos vi a la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton dar instrucciones a políticos keniatas sobre cómo debían manejar los asuntos de Kenia. Exigió que la coalición en el gobierno elegida democráticamente en Kenia creara un tribunal para juzgar a los perpetradores de la violencia post-electoral del año pasado. De no hacerlo, amenazó, se encargaría de ello el Tribunal Penal Internacional (TIJ).

    http://www.rebelion.org/noticias/africa/2009/9/el-colonialismo-reclama-africa-90807

  10. sat7 dice:

    ERB: Es a estas invasiones silenciosas de las que no se hacen eco la prensa a las que hay que temer realmente y como consecuencia prestar atención.

    ¿Qué sabes de las intenciones de la China «corporativa» para con Africa? .

    Gracias mil por seguir en esta línea.
    Saludos

  11. sat7 dice:

    Mientras que bandera de la atención global ondea ahora en la supuesta invasión (que no ha ocurrido ni ocurrirá) a Irán, los del AFRICOM meten su cuchillo perforador y asesino en varias zonas de Africa para explotarla a como sea. Si lees esto, comprenderás que los dizque «portales» del Golfo de Aden no son otra cosa que codicia petrolera:

    La región es (Africa Central), en boca del director ejecutivo occidental de una firma que prospecta en busca de petróleo, “la última área con verdadero alto potencial en el mundo que no ha sido plenamente explorada” [13].

    El artículo agrega: “Se estima que en la región del Lago Alberto, situado en el centro de África, entre Uganda y la República Democrática del Congo, hay varios miles de millones de barriles de petróleo. Es probable que sea el mayor campo en tierra hallado al sur del Desierto del Sahara en dos décadas.”

    También habló de un “vasto territorio de 350.000 kilómetros cuadrados en Etiopía sin salida al mar que podría contener considerables reservas de petróleo. También se calcula que hay 4 billones de pies cúbicos de gas natural”.

    Y, más pertinente al Cuerno de África:

    “Un estudio de 1993 de Petroconsultants de Ginebra concluyó que Somalia tiene dos de las cuencas con más interés potencial para la producción de hidrocarburos en toda la región – una en la región central Mudugh, la otra en el Golfo de Adén. Análisis más recientes indican que Somalia podría tener reservas de hasta 10.000 millones de barriles” [14].

    Aliados de Washington en la OTAN también están profundamente involucrados en la militarización de África del Este.

    El 10 de marzo la OTAN extendió su operación naval Escudo Oceánico en el Golfo de Adén, frente a la costa de Somalia,que se prolongará hasta el fin de 2012, una extensión sin precedentes de 33 meses. El 12 de marzo el “Grupo Marítimo Permanente 2 de la OTAN se hará cargo de misiones del Grupo Marítimo Permanente 1 de la OTAN para la tarea de cuatro meses. El cambio aumentará la contribución de la OTAN de cuatro a cinco barcos…” [15].

    Seguir leyendo:
    http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=18163

    Saludos

  12. sat7 dice:

    Y por si no fuera poco, Africa está siendo adjudicada a las grandes corporaciones con vistas a ser tierra de cultivo para los «países del primer mundo»:

    El Robo de las Tierras de Africa:
    http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=20105

    Con el cuento de que Africa no tiene agua, las tierras se venden como churros, dentro de unos años y cuando el Imperialismo Corporativo se adueñe de Africa, Desalinizadoras y Perforadoras de aguas subterráneas saldrán como setas.

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: