El venerable lama Tenzin Osel Rimpoché, nacido en Bubión (Granada) en 1985, proclamado por el Dalai, cuando aún gateaba, como la reencarnación del venerable lama Thubten Yeshe, que murió en California en 1984, ha vuelto a nacer. Por propia voluntad. En un discreto acto de rebeldía, pero sobre todo de búsqueda de sí mismo, recupera el nombre y apellidos de su carné de identidad: Osel Hita Torres. O sencillamente Osel. Y es un joven de 22 años que busca su lugar en el mundo y que lucha por tomar las riendas de su destino. Osel ha colgado los hábitos de color azafrán y granate de los monjes budistas. Ya no se rasura el cráneo; en alguna ocasión se ha tintado incluso el pelo. No es una espantada. Es un desafío calculado. Meditadísimo. Que se venía gestando desde que tenía ocho años y pidió socorro a su madre para que fuera a por él al monasterio feudal de Sera, en la India, y se lo llevase de regreso a España con sus hermanos. “¡Mamá, sácame de aquí!”, le pidió en un mensaje grabado. Para los lamas tibetanos, aquello fue una pataleta de un niño occidental demasiado mimado. Osel volvió a la férrea disciplina conventual. Pero desde entonces vivió con el dilema a cuestas, con el desgarro a flor de piel. La de ahora es una rebelión íntima de un ser humano que intenta compaginar su ansia de libertad con el peso de la responsabilidad que cayó sobre sus hombros sin comerlo ni beberlo.
Osel estudia para ser director de cine. Es una carrera que le viene como anillo al dedo. Desde muy pequeño ha dedicado muchas horas del día a visualizar a Buda. Siendo un crío, llegó a imaginarlo en una montaña de helados: un mandala de tutti fruti. Osel tiene una imaginación vivísima y un rico mundo interior. Los tebeos de Tintín le servían como escapatoria a las interminables clases de gramática tibetana. Con ellos aprendió los rudimentos de la narrativa fílmica. La televisión estaba prohibida en el monasterio, pero la veía cuando estaba de viaje. Y tiene una capacidad innata para inventarse historias, como pueden atestiguar sus profesores. Nadie como él ha conseguido escaquearse de las clases de metafísica con tanta gracia e ingenio. La historia de su infancia entre dos mundos sirvió de inspiración para Bernardo Bertolucci (El pequeño buda, 1993). Pero si algún día Osel lleva su historia a la pantalla será una película muy diferente: la de un joven que se planta ante un futuro programado hasta el más mínimo detalle. Ésta es la sinopsis de una vida extraordinaria de alguien que quiere ser normal. Fundido desde negro…
Exterior, día. Osel abandona sus estudios de geshe o doctor en filosofía y dialéctica budista y se matricula en una escuela de cine. Lo más importante: aspira a decidir el guión de su vida. “Me fui a Italia y estuve currando de ayudante de cámara, maquinista y electricista. Pasé allí seis meses y a la vuelta decidí que quería estudiar cine para convertirme en una herramienta de la vida. Me interesa tener la capacidad para plasmar mensajes, situaciones cotidianas, música, gente, lugares, acontecimientos, sentimientos… Momentos condensados en dos horas. Es la nueva era de la comunicación y por eso empecé a experimentar en ello. Pero no creo que cuente mi historia, mi biografía. No, lo del guión de mi vida me parece un poco sobrao”.
No será fácil, pero este joven granadino ha demostrado que no le faltan agallas. Hay que echarle valor para abandonar el monasterio, dejando en suspenso todas las expectativas depositadas sobre él. En el fondo, es un acto de pura coherencia. El budismo proclama que cada cual debe encontrar su propio camino de perfección. ¿Qué ha hecho Osel desde entonces? Viajar por Estados Unidos y Europa, estudiar, vivir la vida… “Primero estuve en un instituto de Canadá, donde saqué el equivalente del bachillerato español. Luego me fui a Suiza. Allí estudié arte, filosofía, derechos humanos y francés durante un semestre”. Fue entonces cuando le picó el gusanillo del cine y se fue a Italia. Al mismo tiempo, no ha dejado de hacerse preguntas muy serias sobre la reencarnación que quizá no tengan respuesta. También ha procurado divertirse, tontear con chicas y desquitarse así de la disciplina medieval a la que estaba sometido. Dicen que el lama Yeshe, del que se asegura que Osel es la reencarnación “irrefutable”, también visitaba las discotecas con el fin de comprender el hedonismo occidental.
Osel no es un lama cualquiera. Está destinado a ser el líder del budismo tibetano en Occidente y, si así lo decide, podrá retomar en el futuro su formación como maestro espiritual. No tiene interés por la popularidad. Nunca lo tuvo. “No creo que a nadie le guste ser acosado por paparazzis cuando sale a la calle o a tomarse unas cañas con amigos. Perder mi intimidad, en este momento, sería un desastre para mi vida. Cuando pasen unos años, y si algo sale de lo que estoy estudiando, pues que venga. Pero de momento prefiero ser un ciudadano anónimo”, explica. Desde niño, fue arañando una parcela cada vez mayor de autonomía dentro de la rígida jerarquía tibetana. Y defendió cada palmo conquistado. A los nueve años puso sus propias condiciones en un tensa reunión en Londres para volver al lamasterio de la India: que le acompañaran su padre y su hermano pequeño, Kulkyen; tener cocinero propio, pues estaba harto de los potajes cuartelarios en Sera, y que le dejasen jugar a la gameboy… Desde los once años, si le visitaban periodistas, él decidía si concedía una entrevista o no. Osel tiene plena libertad para elegir su futuro y su oficio, pero haga lo que haga, siempre será para los tibetanos un guía espiritual. Por lo tanto, su decisión no es irreversible. Puede volver al redil. Quiera o no quiera, es un lama reencarnado, un tulku, aunque no ejerza como tal.
Osel significa en tibetano Luz Clara, la que existe al final del túnel de la muerte. Su escisión interior simboliza la fractura entre Oriente y Occidente. Él siempre fue consciente de ese cisma y tiene sus propias ideas al respecto. “Al budismo le quitaría lo que son meras supersticiones tibetanas, le dejaría lo esencial de su doctrina y le añadiría lo bueno de Occidente: el concepto de libertad”. Quizá sea una idea demasiado revolucionaria para algunos estamentos, pero está en consonancia con lo que predicó el lama Yeshe. ¿Cuál es el futuro que le esperaba y al que, por el momento, ha renunciado? Primero tenía que haber logrado el título de doctor en la divinidad. Para entendernos, Osel abandonó la universidad antes de terminar la carrera. Lo que pasa es que en los estudios tibetanos sabes cuándo empiezas, pero nunca cuándo terminas. Osel aspiraba a pasar el examen final (“dificilísimo”, reconoce) a los 25 años. Pero puedes estar repitiendo curso durante 40 años. Tus maestros van decidiendo lo que debes aprender y lo que es mejor que ignores. Una vez conseguido el doctorado, hubiera tenido libertad teórica para escoger un oficio. Pero el de Osel es un caso especial. Es un heredero. Está llamado a gobernar la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT), creada por el lama Yeshe y dirigida en calidad de regente por el lama Zopa. Es una organización potente y próspera, que cuenta con unos 150 centros repartidos por 25 países, entre conventos, monasterios, lugares de retiro espiritual y hasta leproserías. El lama Zopa quería que Osel empezase a tomar las riendas a los trece años. Pero Osel replica cautamente: “Quiero ayudar a que la gente sea más feliz. Ésa es mi misión, ayudar a todos los seres sensibles. Pero no sé lo que pasará en el futuro”.
¿Y el pasado? ¿Quién era el lama Yeshe, o dicho en clave budista, quién era Osel en su vida anterior? “Era un hombre abierto, tolerante, pillo, con un gran sentido de humor, carismático y con una curiosidad tremenda por todo lo que le rodeaba. Un genio de la comunicación”, recuerdan sus discípulos. Alguien que siempre sonreía y que daba las gracias por todo. Los padres de Osel, Francisco y María, lo conocieron en Ibiza en los años setenta. Francisco era albañil, María tenía un negocio filatélico. En la isla de la libertad se conocieron, se convirtieron al budismo, se casaron. Tuvieron cuatro hijos casi de una tacada porque María, una mujer resuelta que se enfrentó a un cáncer con terapias alternativas, no era partidaria de anticonceptivos. Se trasladaron a la Alpujarra, donde abrieron un centro budista que Francisco construyó con sus propias manos. Montaña, paz y estrecheces económicas. María dio a luz a su quinto hijo, Osel. Un bebé tranquilón que dormía como un ceporro y al que nada parecía importunar: ni el jaleo de sus hermanos, ni un retraso en el biberón.
Meses antes, en un hospital de California, había fallecido el lama Yeshe de una dolencia cardíaca a los 49 años. Su discípulo y mejor amigo, el lama Zopa, se vio ante una papeleta delicadísima. Encontrar cuanto antes a la reencarnación de Yeshe. Tuvo sueños premonitorios. Otras monjas y monjes con cualidades proféticas se esforzaron por visualizar el cuerpo físico al que había migrado el karma sutil de su maestro. Pistas oníricas y adivinaciones llevaron al lama Zopa hasta la cuna de aquel mocoso andaluz después de viajar por medio mundo y descartar a otros candidatos.
María y Francisco acataron el veredicto sin saber muy bien lo que se les venía encima. Viajaron a Dharamsala, en el Himalaya indio, cargados con su prole, para presentar a Osel ante el Dalai Lama. Fue una odisea en el sofocante premonzón. Hostilidad y mosquitos. Los periódicos indios publicaban entrevistas con lamas que no veían con buenos ojos que un tulku occidental pudiera algún día dirigir la organización más rentable del gobierno tibetano en el exilio. Pero el Dalai lo examinó (un complicado casting con otros diez niños finalistas) y Osel pasó todas las pruebas, reconociendo objetos que habían pertenecido a Yeshe, como su campana o su rosario. Fue entronizado en una ceremonia con tanta pompa y circunstancia como la coronación de un rey. Címbalos, oboes y tambores rituales. Osel no había cumplido los dos años y se pasó las tres horas chupando una piruleta y jugando con un cochecito de plástico.
El Dalai pidió a los padres que tratasen a Osel “como a un niño normal, pero siendo conscientes de que es un lama y que necesita disciplina; empezará a estudiar a los cuatro años y a los ocho deberá abandonar el hogar familiar para vivir en el monasterio de Sera”. María no es una madre posesiva. Opina que los niños deben tener su propio espacio. Vivir su vida sin que los lazos afectivos se conviertan en ataduras. Francisco, mucho más sentimental, llevó peor la idea de la separación que se cernía a corto plazo. Pero los primeros años de la infancia de Osel fueron felices. Viajes y anécdotas. En una peregrinación al monte Heraku, cambió sus sandalias por unas zapatillas deportivas, y explicó a sus acompañantes tibetanos: “Si me caigo y me mato, sería una faena porque tendrían que buscar mi reencarnación”. Todos a su alrededor parecían obsesionados por encontrar reminiscencias de su vida anterior. Cualquier monería o travesura adquiría una resonancia sobrenatural. Que estuviera gordito y mofletudo era causa de gozo porque recordaba la apariencia física del lama Yeshe. Sus ganas de broma, también. Luego se hizo espigado y tímido. Y entonces dijeron que los rasgos físicos no se heredan de una encarnación a otra, solo el karma. El primer marido de María, Basili Llorca, era su tutor. María, Basili y Osel sufrieron un accidente de coche en Granada. En el hospital, Osel impartió instrucciones a los médicos. “Yo estoy bien, cuiden de mi madre y de Basili”. Tenía cuatro años y había interiorizado el papel de líder. Luego ese papel se le subió a la cabeza. No es extraño, pues era tratado como un semidios. Los monjes se postraban ante él. Cuando Osel se ponía farruco o hacía una trastada, su tutor aplicaba la genuina receta tibetana: azotes en el culo. Basili tenía permiso del lama Zopa para los cachetes. “Tiene un carácter fuerte y necesita métodos fuertes de control”. Osel, después del castigo corporal, le retaba: “No soy mi cuerpo”. Si todavía recibía algún pescozón de propina, Osel respondía con chulería: “Gracias, Basili, por golpearme. Eres muy amable”.
En el verano de 1991, Osel ingresó en el monasterio de Sera. Allí estuvo conviviendo con otros 4500 monjes, pero recibía un trato especial: criado y casa propia con un jardín donde paseaban sus mascotas, un ciervo ciego y dos perros pastores. Por lo demás, disciplina. Diana a las 5.30 de la mañana, de 14 a 16 horas de estudio basado en el aprendizaje de memoria, algo que a Osel siempre le repugnó, pues es partidario de la discusión y el razonamiento para llegar a sus propias conclusiones. En Sera está mal visto mascar chicle o montar en bicicleta. Y por supuesto el alcohol o el tabaco. Los monjes solo se pueden desfogar los martes jugando al fútbol en un descampado. Muchos no tienen vocación, pero han sido enviados allí por sus familias para que tengan un plato caliente. Los guegur, o guardianes, se encargan de la vigilancia. El lugar tiene algo de campo de concentración espiritual. Osel da muestras de buenas aptitudes para las matemáticas y la ciencia, que son las marías en comparación con las asignaturas fuertes: caligrafía tibetana o metafísica del vacío… Se hace amigo de Namgyal, un monje australiano que ayuda a Basili en las funciones de tutoría. Cocinan juntos o se escapan para comer pizza. La vida monástica es una aventura más hasta que Basili y Namgyal son relevados. Osel acusa el golpe. Su carácter se ensombrece. Se siente solo. Reprende a los lamas que sorben la sopa ruidosamente. Otros niños se burlan de él. Los lamas quieren hacer de Osel un tibetano. Es un momento decisivo de su vida. Pide ayuda a su madre. Los lamas le habían exigido a María que no ejerciese como una típica madre hiperprotectora. Pero ellos se empeñan en proteger a Osel de los peligros de Occidente. María, ni corta ni perezosa, coge un avión y hace 8.000 kilómetros hasta Delhi, y 600 en taxi hasta plantarse en Sera. Le quita a Osel la túnica, le pone unos vaqueros y se lo trae de vuelta a España. Osel pasa el verano en Bubión, jugando con sus hermanos. Descubre el gazpacho. Ve a las parejas besarse. Duerme la siesta. “Osel necesitaba contacto afectivo y que se le enseñase a comprender, no sólo a memorizar y acatar la disciplina. Si él era Yeshe, debíamos confiar en que pudiese expresar su propia visión, no imponérsela”, explica María, que propuso crear una escuela de tulkus occidentales en la Alpujarra, para evitarle el choque de culturas a Osel y a otro puñado de niños en circunstancias similares. No le hicieron ni caso. Se celebró entonces la famosa reunión de Londres y la crisis se dio por cerrada. Pero en falso. En realidad, solo fue el primero de una serie de desencuentros que se agravaron durante la adolescencia del pequeño lama, cada vez menos proclive a someterse a los modos dictatoriales de sus educadores. El pulso entre María y los tibetanos fue ganando intensidad. Un año a Osel solo le permitieron una visita de tres días a España, pero María burló a los tutores y se escapó con él tres semanas. En represalia, pasaría dos años sin volver a ver a su hijo, al que habían convencido de que su madre era una mala influencia. María y Francisco, más dócil con los lamas, terminaron divorciándose. Y el crío prosiguió sus estudios. Pero en el verano de 2002, con Osel a punto de alcanzar la mayoría de edad, sucedió algo inesperado. India y Pakistán se enzarzaron en un rifirrafe con veladas amenazas nucleares. El lama Zopa, intranquilo, recomendó que Osel fuese a España mientras se apaciguaban los ánimos. El padre se quedó en Barcelona, pero Osel prefirió reunirse con su madre en Ibiza. Allí aprendió por fin a montar en bici, salió en pandilla… Y se hizo a sí mismo las preguntas que los periodistas le vienen haciendo desde que tenía uso de razón. Y que siempre ha respondido con franqueza. “¿Eres la reencarnación del lama?” “No lo sé”. “¿Tienes recuerdos de tu vida anterior?” “No”. “¿Ni siquiera en sueños?” “No me acuerdo de mis sueños”. En Ibiza, las dudas de Osel colisionaron con el anhelo de vivir la juventud que le estaban robando. Y algo hizo click.
Meses más tarde Osel decidió irse a estudiar a Suiza. Adiós muy buenas. La situación se hizo insostenible y los lamas redactaron un comunicado insólito en octubre de 2004. En él explicaban que Osel les había dado las gracias por la educación recibida, pero que se iba. La FPMT le cortó la financiación. “Osel siente que es de vital importancia emplear más tiempo en su educación. Como ya no está en Sera, Osel cree que no es apropiado que se sigan donando fondos para su educación, como se ha hecho hasta ahora”. La separación es un hecho consumado, aunque le dejan la puerta abierta. “Por el momento hemos decidido que hasta que el lama no vuelva a Sera y reanude sus estudios tibetanos, las aportaciones al fondo para su educación quedan suspendidas”. No obstante, un grupo reducido de devotos le sigue apoyando en sus gastos y necesidades educativas. Y en este momento le financian incluso el carné de conducir.
Osel se ha empeñado en seguir su propio camino. Su ejemplo es un soplo de aire fresco. Y más elocuente que si hubiera seguido recitando mantras sin poner pegas. Un chico que compagina su espiritualidad con las kedadas en el messenger y que se despide en los correos electrónicos deseando “muxo amor”. Un gurú en periodo sabático. El pasado verano, apareció por sorpresa en California. Fue a visitar a un lama de gran reputación. Osel le dijo: “Estoy creando mi propio mundo. La FPMT está creando su mundo y lo está haciendo bien. Algún día yo fusionaré mi mundo con el de la FPMT”. Osel ha hecho suyo el lema de su madre: “El reto de mi vida es satisfacer mis necesidades espirituales sin renunciar a mi época”.
http://reportajes.wordpress.com/2007/10/30/charla-con-osel-el-lama-rebelde/
Hasta aquí la noticia, Osel Hita Torres, podría ser uno de los ejemplos de que sí se puede salir de los condicionamientos externos, rebelarse contra lo establecido y sobre todo llevar a cabo con meridiana claridad lo que se ha venido a hacer a esta vida, puede que en muchas vidas él haya sido un renombrado lama, pero en esta vida él vino a experimentar otras cosas bien diferentes y finalmente descorrió el velo y se zambulló en su propio Ser llevando a cabo la relación sustancial energética emocional y sexual que en un lamasterio contemporáneo es imposible de experimentar por lo menos abiertamente.
Mis felicitaciones y enhorabuena desde aquí para Osel y para todos los lamas liberados. Y ójala se pase por este buen blog algún día.
Sat7
A continuación, el reportaje que hicieron en la revista Babylon, que según los allegados a Osel es el más acertado de todos los que se han publicado sobre él.
Se convertía así en un tulku, un lama que ha escogido voluntariamente reencarnarse para continuar con sus propósitos espirituales. «Me reconocieron a través de unos sueños del Lama Zopa, aunque había diez candidatos de todo el mundo, especialmente hijos de alumnos del lama Yeshe. El Dalai hizo unas adivinanzas y consultaron al oráculo». A los cuatro años eligió correctamente unos objetos que habían pertenecido al desaparecido Lama, lo que para los monjes era una prueba inequívoca de la vuelta del maestro. Osel también recordaba el color del coche del lama y conocía su casa, aunque no había estado nunca en ella. Sin embargo, no tiene ningún recuerdo de su supuesta vida anterior: «Mi recuerdo más antiguo es estar con cuatro años en Daramsala caminando sólo por el bosque, pero nada de vidas pasadas». El tibetano fue su primer idioma, y conoció muy pronto la estricta disciplina medieval del monasterio. Su jornada comenzaba a las seis de la mañana. ¿Su tarea? Memorizar durante 18 horas al día textos sagrados que le prepararan para el debate, la forma principal de estudio de la filosofía budista, en la que se empieza a participar cumplidos los 14 años. En estas reuniones, un monje desafía a otro a una batalla de lógica, utilizando como argumento citas de las escrituras sagradas. Los monjes consideran que es importante memorizar estos textos para «afilar la mente». El aprendizaje previo dura once años.
EL MUNDO EXTERIOR
El claustrofóbico modo de vida del monasterio de Sera hizo mella muy pronto en la moral de Osel. «Era un recinto del que no podía salir. Si lo hacía, era para ir de un destino A a un destino B específico y acompañado de un asistente que iba conmigo y me vigilaba constantemente. Con ocho años envié una cinta a mi madre llorando porque lo estaba pasando muy mal». María no lo dudó: fue hasta la India para llevarse a su hijo. La situación era cada vez más delicada y, temiendo perder a Osel para siempre, los monjes hicieron una excepción: permitieron a Paco, su padre, vivir con él durante los siguientes nueve años que pasaría en el monasterio. Cuando reconocieron a Osel como la reencarnación de Yeshe, la idea era que siguiera el camino soñado por el lama, enseñar el budismo entre los occidentales. Pero Osel se encontraba en una situación paradójica: «El lama Yeshe fue un maestro increíble, especialmente en occidente, porque fue uno de los primeros que salió de la India a dar enseñanzas. Los primeros alumnos que tuvo eran hippies que habían ido a Nepal a fumar hachís y que acabaron recibiendo «enseñanzas». Aunque el budismo creía haber encontrado al sustituto perfecto, un lama estrechamente vinculado con occidente, Osel apenas tuvo contacto con ese mundo: «Vale que me educasen con el programa oficial de mi país, pero mi único contacto con occidente era a través de las películas». Cada tres o cuatro años le dejaban ir a visitar a su familia, aunque con cierto recelo: «los monjes sabían que si me quedaba más tiempo con ellos no iba a querer volver otra vez; me habían cerrado tanto a ese mundo porque tenían miedo de que me atrajese». Su percepción de occidente cuando volvía de España le dejaba «traumatizado»: «Si salía del monasterio dos o tres semanas, la mayoría del tiempo lo pasaba en los centros, y cuatro o cinco días con mi familia. Esa época era muy dura para mí: llegaba a casa y no conocía a mis hermanos, no conocía a mi madre, no conocía nada». Los otros monjes le llamaban «ojos blancos» para burlarse de él y la disciplina que recibía cuando se rebelaba contra el orden impuesto era aplicada «básicamente con palizas». Su padre se dirigía a él como «lama», algo que le generaba una sensación distante: «Yo le decía muchísimas veces a mi padre que me quería volver y no me hacía caso. Me decía, ‘pregúntaselo a Lama’, y el lama me contestaba ‘5 o 7 años más'». Osel experimentó en sus propios huesos el verdadero significado de la paciencia oriental.
LAS TENTACIONES DE MARA
La situación de Osel se hizo insostenible. En cuanto cumplió la mayoría de edad, abandonó el monasterio, sin terminar su Doctorado en Filosofía Budista. «Por un lado les dolió muchísimo porque nunca terminé la carrera; si no la terminas, no tienes el derecho de dar enseñanzas budistas, y como en teoría soy el heredero de la organización FTMP, necesito estar instruido por la filosofía y el budismo que conlleva la organización». El llamado a ser director espiritual en occidente tomaba por primera vez las riendas de su vida. «Volví a España porque llegó un punto donde no encajaba en esa vida; no me encontraba a mí mismo porque para mí era una mentira estar allí viviendo algo que estaba impuesto desde afuera». Para una persona que ha vivido 18 años en una burbuja, desembarcar en la realidad es un shock brutal. Para un joven en plena adolescencia, con los ojos tapados al mundo, que apenas había tenido contacto con chicas, «llegar y ver un anuncio de una tía en bragas era super chocante». Osel empezó a escribir el guión de su vida. Estudió en Canadá y en Suiza. De ahí marchó a Bolonia. En el camino, una increíble aventura durante el Carnaval de Venecia. Allí, como hiciera el primer Buda en su convivencia con los ascetas, Osel experimentó el verdadero sentimiento de libertad, de su búsqueda de la verdad, de su propia iluminación. «En la India tenía un cocinero, no fregaba los platos, tenía siempre la mesa puesta, me lavaban la ropa… En Venecia me lavaba los dientes en un McDonalds». Estaba preparado para la revelación.
LA ILUMINACIÓN
Es en Italia donde comienza a descubrir su verdadera pasión: el cine. Trabaja como ayudante de realización durante medio año y de allí se va a Los Ángeles dos meses, con la ayuda de una productora de documentales israelí. Es precisamente el documental el soporte que ha encandilado a Osel, que sigue estudiando y que acaba de rodar un corto experimental sobre el conflicto de Palestina. Se ha encontrado a sí mismo. Por su aspecto, nadie podría adivinar que detrás de sus rápidos gestos, su porte humilde y sus ojos tranquilos, se esconde un tipo sencillo que en su día estuvo encaminado a ser uno de los líderes espirituales de la milenaria cultura budista. Tiene miedo «al dolor», le gusta el reggae y habla en tibetano con su hermano Kulkyen -cuando no quieren que nadie se entere- en un gesto de pillería que ,¿quién sabe?, a lo mejor haya heredado del bromista lama Yeshe. Cree en la reencarnación: «Nuestro cuerpo es como un vehículo, hay una fuerza que lo mantiene junto y vivo y que se marcha cuando el cuerpo se hace viejo y termina; somos polvo de estrellas y lo volvemos a ser en ese momento…». Sin embargo, no se considera budista, para él religión y espiritualidad son dos cosas distintas: «Nunca lo he sido; en una época sí, a rajatabla, hasta que llegó un punto donde empecé a planteármelo». En una entrevista por la radio -que no estaba censurada por los monjes, como ocurría habitualmente durante su estancia en el monasterio-, se autodefinió como agnóstico científico. Su maestro, el lama Zopa, lejos de castigarle, le mostró su admiración: «Tiene toda la lógica, ¿no?». Osel se emociona cuando sale a la palestra el nombre del Dalai Lama: «si realmente existen los Budas, él sería uno de ellos, es un ser iluminado». Dice que no echa nada de menos del monasterio, pero su voz denota tristeza cuando lo recuerda. «Es otro mundo que no puede darse aquí, esa mentalidad, esa forma de ser, ese ritmo de vida… me da pena haberlo dejado». Nuestro lama (odia que le llamen así), ha recibido una invitación para colaborar como percusionista en el grupo de rap de otro lama «renegado», y estuvo conociéndose a sí mismo en el estrambótico festival Burning Man, en el desierto de Nevada, uno de los epicentros mundiales de la cultura neohippie. Cuando colgó los hábitos, renegó para siempre de su vida anterior, aunque para los budistas siempre será un tulku, un lama que sigue inmerso en la rueda de la vida, el samsara, con la misión de encontrar la verdad y de ayudar a los demás. Sobre él ha pesado siempre la responsabilidad de enseñar. Su corazón le dice que, de momento, debe aprender. «La traducción literal de lama es maestro, y yo no soy ningún maestro; un buen lama es una persona a la que no le importa lo que piensen de él y que piensa por los demás antes que en él mismo: eso para mí es ser un lama, una buena persona»
fuente: http://www.magazinebabylon.com/Osels_Awakening.pdf
Impresionante noticia, Sat.
Me alegro por el, y estoy de acuerdo, el no iba a ser lama en esta vida, y le hicieron un crimen en contra de su ser, al llevarselo cuando era niño.
Bien para el, y que tenga la vida que el quiera.
Muy buen post felicidades ,ojala algun dia relate lo que le paso en la infancia
no se que pensar , jamas habia visto al budismo como programacion , pero comenza a dudar del Dalai Lama cuando fue a visitar a Bush ….
Al parecer el budismo tampoco es la respuesta
Una noticia novedosa e interesante Sat7, enhorabuena.
La verdad es que cuando en su día vi lo que hacían con ese niño me surgieron dudas de si sería verdad lo que decían de su reencarnación. Ahora parece que todo ha sido un montaje para promocionar el budismo en España. ¿No recurrirá a los tribunales para ser indemnizado? supongo que no, para no afectar a sus padres.
saludos
Qué pedazo de noticia.
Fascinante.
niranyl, yo pienso que la respuesta no está en ningún lado en especial, y potencialmente por doquier…
para esta persona, el budismo, al menos tal como lo vivió, no le satisfizo…pero bien podría haber sido que sí. No hay reglas.
Lo fascinante es como con «tanto peso encima», coge a los dieciocho años la puerta y, simplemente, se va…
sublime.
Sat7 me alegro que te alegrara esta noticia cuando la compartí. Has hecho muy bien en exponerla aquí para que mucha mas gente se informe.
Cuando leí estas palabras me pareció sorprendente. Se supone que tenia todas las papeletas para tener que seguir en el monasterio de por vida.
Sobre Osel hubo muchas falsas noticias en los periódicos. De hecho le ubicaban en Canadá. Me soprendió mucho saber que estaba en Madrid.
¡FIN DEL MUNDO! el 5 de JUNIO a las 16:00hrs
Segun esta canalizacion!
http://www.activacionespiraldorada.es/mensajes%20de%20luz/mensajes2009.html
verdadera o falsa??
porfavor denme su opinión…!!
¡Extraordinario!
Qué gran artículo, gracias por compartirlo, no hay nada como la libertad…
María Elena
Sat7 me alegro que te hiciera feliz esta noticia.
Me sorprendió cuando la leí y quise compartirlo con tod@s. Has hecho muy bien en exponerlo aquí, para que se informen más personas.
Oslo tenia todas las cartas para seguir viviendo de por vida en el Monasterio. Pero él mismo ha dirigido su propio destino.
Se han escrito muchas cosas erroneas sobre Oslo, incluso llegaron a decir que actualmente estaba viviendo en Canadá. No tenia ni idea que estaba viviendo aquí en Madrid.
Dice que ahora se siente desorientado. Pero seguro que con paciencia encontrará su camino y la «verdad». Ahora me imagino que está descubriendose.
Me gustaria hacerle tantas preguntas.
He encontrado otra entrevista que le hicieron hace 2 años, con una fotografia de él cuando tenia 11 años y le gustaba jugar al balon en el monasterio.
http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id_edicion=2527&id=21837
Sat7 esta entrevista que he encontrado es mucho más extensa y se comprende mucho mejor como fue la evolución de su rebeldia y como le apoyó su madre María. Es una entrevista más profunda y con más datos. El final de la misma dice así:
«Osel se ha empeñado en seguir su propio camino. Su ejemplo es un soplo de aire fresco. Un chico que compagina su espiritualidad con las kedadas en el Messenger y que se despide en los correos electrónicos deseando muxo amor. Un gurú en periodo sabático. El pasado verano apareció por sorpresa en California. Fue a visitar a un lama de gran reputación. Osel le dijo: «Estoy creando mi propio mundo. Ustedes están creando su mundo y lo están haciendo bien. Algún día yo fusionaré mi mundo con el suyo». Osel ha hecho suyo el lema de su madre: «El reto de mi vida es satisfacer mis necesidades espirituales sin renunciar a mi época».
Carlos Manuel Sánchez
Me da la impresión que por una razón desconocida mis anteriores comentarios no han salido publicados.
Me referia a que he encontrado una entrevista de Osel de hace 2 años.
http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=21837&id_edicion=2527&salto_pagina=0
http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=21837&id_edicion=2527&salto_pagina=0
Es realmente fascinante.
El link de la entrevista a la que alude Sol63 es este:
http://reportajes.wordpress.com/2007/10/30/charla-con-osel-el-lama-rebelde/
Saludos
Oh! Sol, mis sospechas de que el titular era chafa (el niño lama se vuelve agnostico) dieron en el clavo, El se conectó con lo que había venido a hacer en esta vida y lo llevó a cabo, simplemente, y de acuerdo con esta época, como bien dice en la noticia que acabas de enviar.
Me la podrías enviar completa para ponerla en el post?
Saludos, ya sabes que eres un Sol!.
Jajaja Ki! hemos escrito simultáneamente.
Saludos trasnochados?
Gracias y ahorita lo pongo.
jeje
sí, un poco trasnochado, de este lado del charco..
Un abrazo Sat
true, relájate.
este es otro de tantos mensajitos «canalizados» que nunca se han verificado.
Eso sí, me he vuelto a reír del tono insoportablemente paternalista y baboso que supuran…
Habrá cosas más interesantes en las que emplear tu energía que en caer en la histeria finmundista…
saludos
Supuesta canalizacion dice que el 5 de Junio habría una gran exploxion de energia y que moririamos todos??!!
http://www.activacionespiraldorada.es/mensajes%20de%20luz/mensajes2009.html
tendra algo que ver el ultimo crop circle..?
http://www.cropcircleconnector.com/2009/waylandsmithy/comments.html
espero sus comentarios muchachos
saludos
Sat7 buenos dias. Ya tienes el enlace. Ahora se ven publicados mis comentarios. jajajajajajajaja como tonta los repetí pensando que no salian. 😀
El Amor es Infinito
Kiyupow, en el enlace que has puesto, en la transcripción de la entrevista aparecen unas siglas FPMT. En la entrevista que leí (creo que es la original. No estoy segura) no aparecian dichas siglas. He buscado por internet y he dado con esta página.
http://www.fpmt-hispana.org/La-FPMT/La_FPMT
No se conocen muy bien los datos reales de lo que le sucedió allí para cambiar de opinión , pero algo fuerte ha debido de ver allí para dar ese paso, creo que el Cine por las connotaciones camaleónicas que tiene en cuanto a suplantar distintos papeles y realidades debe ser algo así como una válvula de escape mientras pone en orden y recompone su personalidad, esperemos que tenga suerte y sepa encontrar su camino.
De que se desprogramo? Desde que punto de vista esta basado el reportaje? Acaso no se nos programa desde que nacemos? cual es la programacion correcta?
La cuestión es que, al depender del dinero acaba siendo corrupto, un negocio las religiones.. y asi no se puede.
Y lo bonito del budismo se esfuma.
Ninguna religión basada en la limitacion de las libertades y limitación personal, intelectual.. merece la pena. Discordianismo lo mejor.
Tengo que presentar mis reparos ante la palabra desprogramación, pues me parece inviable en el sentido formal que se le quiere dar, a saber, que el sujeto de estar programado paso a dejar de estarlo; siendo que en verdad lo que hizo fue cambiar un programa por otro: el de lider de una comunidad budista al de occidental artista (dichos ambos terminos de manera sumamente resumida). pero a lo que voy es que las mismas cosas que hacen Terry Gillian o Orson Welles, las realizara este señor más adelante, no sera precisamente «libre», sino que ejecutara acciones de acuerdo a un molde o patron, una idea preconcebida que se tiene de su obrar. de este modo solo podría ser llamado «libre» del programa anterior, no del nuevo; no hay tal desprogramacion, solo afinidades entre el programa y el sujeto programado; mientras mayor sea la afinidad mejor funcionara el programa, ante la falta de compatibilidades es oportuno variar el programa; para mayor eficiencia. por lo mismo, la maxima libertad es la de elegir un programa y a pesar de esto, hay una serie de influjos subconscientes plantados en el medio ambiente para que la eleccion sea mas forzada que libre. asi que no es llegar y hablar de desprogramacion, pues no hay tal
saludos
alasdeoso…esencialmente, estás creando un problema lingüístico.
se requiere de un poco de capacidad hermenéutica para no caer tan fácilmente en discusiones.
saludos
Sabía de la historia de este chico. Y precisamente hace poco he leído noticias de padres a los que han amenazado con quitarles la custodia de los hijos y multado por no haber ido estos al colegio 1 semana injustificadamente. Una era un adolescente que se había quedado embarazada y en esa semana la familia estaba asimilando la noticia, llendo al médico y planteándose la situación. Otra era una niña de 12 de una familia desestructurada que había estado 4 días sin ir al colegio cuidando a sus hermanos pequeños mientras el padre ( la madre no se sabía donde estaba) intentaba encontrar trabajo.
Ahora lo que nadie se pregunta: ¿cómo las autoridades españolas responsables de la infancia han permitido esto, que además era público?
les dejo la primer traduccion en español de Alex collier Gracias NEbiros!!
kiyupow:
comprendo lo que me dices, pero lo unico que quiero es que se entienda que uno no queda «libre» simplemente por salirse de estos grupos cerrados, sino que en general, todos nuestros modos de vidas obedecen a lineamientos previamente planificados y que en su mayor parte, sirven a intereses ajenos a nuestra propia persona.
en este caso, un chico que quiere ser director de cine, ello no parece tan evidente pero la gente que trabaja en las cajas de los supermercados, en los talleres, en las fabricas, vendiendo seguros, etc, etc, etc, basicamente viven para otras, mas que personas son instrumentos programados, herramientas, asi que no es llegar y decir que solo la gente que esta en sectas o en grupos especificos son los que estan bajo los efectos de la programacion.
saludos
Hola.. Somos de Marcos Juarez una ciudad de Argentina.. En otra oportunidad publicamos que estabamos viendo muchos chemtrails por aca.. esta vez lo mismo. Pudimos ver desde las 7.3 AM hasta pasado el mediodia al menos 6 chemtrails atravesando el cielo.. algunos formando cruces y otros en linea recta. El cielo quedo rarisimo.. con nubes falsas todo cubierto de blanco rayado y al lado del chemtrail quedaba una linea limpia.. Saludos,
se hace complicado desprogramarse completamente en este mundo»,algo hay ke hacer y con algo hay ke vivir..y como se dice tal cual, es mas facil ser forzado a inclinarse en un area ke no sea de nuestra
real anelo x ke puede haber cosas de por medio ke lo compliquen de tal forma ke keda,la opcion muchas veces,insatisfactoria.seguro ke se puede lograr pero hay ke trabajar el interior y el exterior a la par para lograrlo.yo actualmente me encuentra en esa lucha.x ke mis yoes y mis egos me hacen un quilombo barbaro.
besos!amo el blog!aprendo mucho..
claro, alas, claro. Se entiende tu punto perfectamente.
Sólo que no veo que eso «discuta» realmente el punto que hay cuando se afirma que este chico se ha «desprogramado». Si ves con perspectiva la cosa, se ve el significado con el que se está usando esa palabra en el contexto en que se usa, y qué se quiere decir con ella.
Tú en realidad lo que haces es ampliar el tema de conversación, lo que no está mal.
se podría tb añadir que esa programación, tal como tú la analizas, es inevitable. podría denominarse «modos de vida», y la liberación no consistiría en no tener ninguno, sino en no identificarse en absoluto con él. Lo cual es diferente.
Saludos
Alas de Oso: Los hay que tener bien puestos para salir de una organización, congregación o como quieras llamarlo donde te veneran día y noche.
Si eso no es ir contra corriente que venga Dios y lo vea.
Saludos
Marcos Juarez, si tenes fotos mandamela así las publico en http://www.chemtrails.netne.net soy de Argentina.
Mil disculpas a los demás por esta intromisión.
A ver a ver… buenos y deliciosos días!!
Libertad de expresión y buena documentación: eso sería una verdad limpia.
La prensa suele preferir sacar a relucir el lado dramático y sensacional de las historias reales, así hay que decir, que Osel es un tío súper positivo y a pesar de sincerarse y hablar un poco de sufrimiento,
sobre todo le interesa vivir en armonía, fluir y ver las cosas, los proyectos desde una perspectiva abierta.
Lo mejor sería una información pura y con ganas de abrir y encontrar oportunidades para todos.
No sirve de nada regodearse en la crítica ajena.
Osel quería que también se viese lo bueno de las personas. El monasterio fue para él un sitio increíble, que conforma su base, y aunque como en la vida se sufre, los medios lo han exagerado de tal manera que suena mal. Cada experiencia le ha endurecido y sobre todo enseñado una lección valiosa.
Así no siente recor ni rabia como parecía, sino alegría y decisión. Es normal que al hablar sobre la India aparezca un tono melancólico en su voz. Nunca se olvidará de aquello, absolutamente disinto a esto.
Vive feliz.—- y manda saludos!!!!
ghgghkghk
[…] “Ex-Lama” Osel: ejemplo de desprogramación El venerable lama Tenzin Osel Rimpoché, nacido en Bubión (Granada) en 1985, proclamado por el Dalai, cuando aún […] […]
Quince días antes que en El Mundo apareció en una joven revista underground y bilingue sobre cultura española, Babylon Magazine, una primera entrevista con Osel, contando su historia en profundidad. Presentaba a Osel correctamente.
Haz clic para acceder a BabylonMagazine5.pdf
En wikipedia en inglés se refieren a la polémica suscitada en los medios estos días. Parece que al niño buda no le gusta lo que dicen de él los sensacionalistas El Mundo o The Guardian.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tenzin_%C3%96sel_Rinpoche#2009_Controversy
Tampoco le gusta lo que dicen estos periódicos a la Foundation for the Preservation of the Mahayana Tradition (FPMT), la organización budista cofundada por el lama que Osel estaba llamado a suceder, y con quien el chico sigue en contacto.
http://gobeyondwords.wordpress.com/2009/06/02/tempest-in-a-teapot/
Muchas Gracias Sam.
No pude entrar a la pag. de Babylonmagazine, podrías enviarnos todo el artículo a través de este medio (comentario)?. No importa que sea largo.
Saludos Agradecidos
no lo entendeis. cristo no era cristiano, ni buda budista. agnosticismo es mas respetoso a todos por no tener religion. el chico sigue en su camino. no lo encontrado en el monasterio. aun tiene tantas preguntas. si fuera yo en su lugar, cambiare mi nombre by a tomar por culo. dejale en paz y no culpeis su pasado, ni sus padres. no lo entendeis. ni yo lo entiendo hehe
Hola sat7 y todos!
He estado buceando por internet, y he encontrado otro link para la revista Babylon, que creo que sea el correcto,
Haz clic para acceder a BabylonMagazine5.pdf
También he encontrado el link especifico del articulo sobre Osel, lo he encontrado en la pagina web de esta estupenda revista,
Haz clic para acceder a Osels_Awakening.pdf
La web de la revista Babylon es http://www.magazinebabylon.com
Me parece superinteresante!
http://www.netlog.com/infiernoblacker
SI ALGUIN TIENE CONTACTO CON ESTE MUCHACHO . QUE ME LO DIGA.
ES IMPORTANTE, TIENE MUCHOS CONOCIMIENTOS
Y A LA VEZ ES CIERTO , LE HAN ENGAÑADO CON MAGIA Y OCULTISMO.
BUDA FUE UN MAGO , NADA MAS, NO PROFETA
COMO MAHOMA
No creais todo lo que leais y menos en medios como El Mundo o Babilon. Aquí podeis leer aunque no muy bien traducido el desmentido de estas entrevistas por el propio Osel:
http://209.85.229.132/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.fpmt.org/Teachers/Osel/&prev=/search%3Fq%3Dosel%2Blama%26hl%3Des&rurl=translate.google.es&usg=ALkJrhglxHV1sdtrqNWYAcsF8jyQbyfb9g
http://209.85.229.132/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://gobeyondwords.wordpress.com/2009/06/02/tempest-in-a-teapot/&prev=/search%3Fq%3Dosel%2Blama%26hl%3Des&rurl=translate.google.es&usg=ALkJrhg6Hr0AJvEMtCAf_kvAVEsQNTnzWw
Pienso que Osel ha dado un paso decisivo en su vida, «desprogramarse» de los ritos y costumbres del budismo, pero estoy convencida de que no es renegando de todo lo aprendido, se habrá quedado con la esencia de las enseñanzas, con la sabiduría que sin duda ha adquirido y que posiblemente no habría alcanzado viviendo su vida normal en su familia; sin duda se perdií muchas cosas… pero habrá sido para ganar otras muchas de las que la mayoría de nosotros estamos muy lejos; seguramente él mire atrás de forma madura y agradecida, en la vida siempre se acaban sacrificando cosas… para obtener aprendizaje. Ahora se ha desprendido de las capas más superficiales que tiene la tradición budista, que sin duda no es perfecta, cualquier institución o religión creada por los hombres no está libre de manipulaciones, aunque sin duda todas, en el fondo guarden la misma esencia, sin embargo en la práctica cada una trata de ámbitos diferentes, pero también complementarios, de la espiritualidad en la vida. Seguramente Osel tratará de acercar a su manera esa visión oriental a sus congéneres occidentales… posiblemente sea consciente del sinfin de «programaciones» que tiene occidente y por cierto, mucho más materialistas y superficiales que las de oriente… pero necesitamos de mentes ágiles y espíritus despiertos para acercar un mundo y otro, para en definitiva acercarnos un poco más los unos a los otros. ÁNIMO OSEL Y GRACIAS. (Gracias a los que han difundido esta noticia, para mí desconocida hasta ahora)
Creo que solo en esta vida es legitimo cuando te lo has ganado.Lo bueno y lo malo ya pertenece al campo de la filosofia.Si necesitará tener mucha fuerza y habilidad para manejar su herencia necesita espacio y maniobrabilidad.Es JEFE. Articulo uno……
A- Podría ser que se hubiesen equivocado. (No sería la primera vez que se equivocasen reconociendo a un Tulku).
B- No sería tampoco el primer Tulku que ha renunciado.
C- También los ha habido que fuera del entorno monástico…… Alcohool mujeres, conducir borracho huir de la policía, acabar alcoholizado, y hasta cosillas peores.
D-Ser monje en un monasterio si eres oriental es un privilegio ( no tienes que matarte trabajando) mas fácil que si estás fuera y además conoces las comodidades occidentales. Para un occidental es la renuncia a las comodidades de occidente (un calvario a menos que se haya hecho con consciencia, libertad y madurez plena).
E- Al finál todo se verá, si realmente es la reencanación, como si no lo és.
ESTO DEBE SER UNA INVITACIÓN PARA RECORDARNOS QUE SOMOS OCCIDENTALES Y QUE NO TIENE NADA DE MALO EN SER UN LAMA LAICO O YOGUI, (NO TENEMOS PORQUE SER MONJES).
Lo que Occidente tiene que enseñar se aprende en menos de 6 meses. Lo que ha aprendido en Tibet le ha hecho persona.
Si este chico ve la televisión asiduamente toda mi esperanza se irá al garete
Lo que hay que hacer es abrirse camino hasta las cúpulas de empresas e instituciones, y mostrar a la gente en que consiste La Tierra, la humildad, y destrozar así a la gente malvada.
Todo está lleno de psicópatas llenos de miedo, ciegos infelices, sordos sin compasión.
Revolución de Paz
Este chico a perdido una gran oportunidad por hacer lo mismo que hace el resto del mundo: hacer de oveja.
hola yo lo que siento es que OSEL esta mas alla de la idea de programacion mentalista …
el sigue fiel a su compromiso de BODYSHATBA que es el compromiso de venir a este planeta hasta que no quede ningun ser sufriente …
que todos los seres se liberen del sufrimineto
que nadie sea desposeido de su felicidad
y que alcancen la iluminacion
en una tierra pura
yo le siento fiel a su compromiso espiritual …pero a lo mejor su mision requiere salir a pie de calle a sentir lo que la sociedad necesita …su excusa el cine
Ya el principe Sidarta (buda) abandono su palacio para alcanzar la iluminacion
Osel espiritualmente a nivel profundo no a abandonado nada …esa apreciacion me parece mara o una ilusion de la mente ….su corazon es la verdad
creo que mas adelante retomara una nueva expresion de su nuevo mextizaje vital experiencial y espiritual ..
Ademas los mas sabios y visonarios del linaje tibetano lo saben …es cuestion de tiempo …
puede ser que el problema sea politico ,o de como encajar esta evolucion en un estamento tibetano tocado por una cadencia medieval en formas …
Pero es el gran cuerpo de la compasion espiritual mundial .
Tambien la madre Teresa De Calcuta dejo las Monjas de loreto para fundar su nueva linea al servicio de una sociedad India …
bendiciones para todos y que todos los seres sintientes se liberen del sufrimiento ,
que nadie sea desposeido de su felicidad libres de odio ,apego e ignorancia ……
Me alegro por el chaval. De verdad.
Kristinaledesma, tengo la percepción profunda de que tu visión del tema es la más correcta. Solo quería decirlo
Todo esto me parece increible, pero mas increible es que lleguen unos señores a tu casa y te arranquen a tu hijo y te digan que es un reencarnado ………………… pero esto que es???
M’ha agradat molt aquest reportatge a diferencia d’altres de Lama Osel, que he llegit, plens de descualificacions sobretot de la mare Maria Torres i del mon d’occident, com si occident(nomes es un nom ¿¡¿) fos «MARA» la temptació, crec que tant totes les temptacions com totes les virtuts humanes parteixen d’un mateix: DELS HUMANS no? Doncs perque enganyarnos a nosaltres mateixos deque els altres o «occident» es la font dels nostres problemes?
I parlant de Maria Torres, ella nomes ha fet el que fan totes les mares fer el millor pels seus fills, perque si no qui millor que una mare que sap i coneix en certesa els sentiments dels seus fills, el que necessiten a tots els nivells inclus a nivell vital d’anima.crec que s’ha dimonitzat a maria Torres simplement perque no se sometia a les normes monastiques estrictes pel seu fill, fetes, per cert per homes que no coneixen el sentiment filial i que en el fons se senten superiors malgrat s’anomenin budistes.crec que no van entendre a una mare que simplement va escoltar els sentiments del seu fill. Crec que es van aprofitar de la bona fe de Maria per arrebatarli el fill (en l’edat mes manipulable), en nom del budisme pero tot això ha quedat en evidència.I com diu el budisme: KARMA=CAUSA=EFECTE osigui el que diem els cristians TAL FARAS, TAL TROBARAS.Aixo hauria de ser una lliço per els budiste de D’ORIENT?¿
He estudiat el budisme durant molts anys i ho segueixo fent, perque m’ha permes trobarme a mi mateixa, i per aquest mateix motiu puc anar aprenent cada dia pero les pautes del meu creixement les poso jo mateixa, esclar necessito constantment una gran dosi d’honestetat en mi mateixa.
Crec que «Lama Osel»(Osel Hita Torres) ha posat i seguira posant en evidencia els sistemes caducs d’ensenyança que no s’hagin actualitzat en afinitat amb el despertar de la nostra anima perfecte en essencia, osigui crec que Osel ha d’apendre, com tothom i en el seu cami diari estara l’ensenyança d’ell i els altres que es fixin en ell, crec que el seu nom budista (Lama Osel)es el seu repte(karma) que haura de portar de per vida.Crec que en Lama Osel esta l’ensenyança suprema pero no de la manera que alguns voldrien, si no tal com es, sense condicionants, ni programacions divinitzades, crec que el cami que esta fent Osel es l’ensenyança mes crua i dura que pot fer un mestre, ser i deixar ser!! I al mateix temps crear canvis a unes ments masa programades, per tant manipuladores, osigui creant dolor nessessari per l’autentic despertar!!!
gracies per permetrem aquest espai d’expressió.
Es la mejor entrevista y mas realista que he leido de lama Osel, me alegro de ello
Blancalaya,
hay mucha gente en este blog que no entienden para nada el catalan.
xxxx
blancalaya3600:
No sabes lo de acuerdo que estoy contigo.
Y te voy a explicar detallada y explícitamente por qué:
Այլ ինչպես այդքան «ճիշտ է մեկնաբանության, դա խեղճ տղան չունի մեղավոր որեւէ այլ բան, սակայն նախատեսվում է մի մասը, որի օրակարգում է, որ ինքը ոչ pajolera գաղափար է, բայց ըստ երեւույթին, նրանց ծնողները, որոնք տրամադրվել փորձի պատճառով համարում, որ մեծ պատիվ է, կամ նույնիսկ մի ամբողջ ռեսուրսն է ուշ imbued մի տեսակ մարքեթինգային քարոզարշավի ավելի քան կասկածելի է, բայց նպաստների pingües.
Այնպես որ, ես շատ ուրախ եմ, դուք էլ գրառումը այս ֆորումում է «պարզաբանել» Ձեր կարծիքը մասին թեմային, եւ մենք շնորհակալ ենք ձեզ համար, քանի որ unquantifiable շնորհիվ մարդ ձեզ նման, մարդիկ կհասկանան, հասկանալու եւ սովորելու միմյանց պատկերացնել, հատկապես, երբ այնքան ապուշ են փոխարեն ավելացնելով, subtracting պնդում է մասնակցության վճարների, հասկացողությունը եւ հաստատում, ընդգծելով էֆեկտի skewed ՏԱՐԲԵՐԱԿՎԱԾ անջատողականության եւ տարբերակման է մաքուր եւ պարզ համատեքստում մի բան, ինչպես նաեւ հիմնական է Fucking ըմբռնումը էակների միջեւ, որոնք բնակվում այս մոլորակի, եւ ոչ թե բազմաբնակարան մշակութային, բայց մի տարածք, այնքան փոքր ու աննշան, քանի որ Iberian թերակղզում հաղորդագրությունները Fuck you քիչ թե շատ, դու մաս համար ավելի լավ կամ վատ կողմից, մի պարզ կարման հարցի շուրջ.
Ես գնահատում եմ քո ասած դուրս է explicitness է այդ հարցերում այդքան կարեւոր է մեծամասնությանը:
Մի գեղեցիկ համբույրը … Extremadura.
Leonard Rush…. (AKA: … «This Is My Rush»!!).
🙂
Blancalaya:
Traduzco del catalán porque me interesa mucho el tema de Osel, pero si es posible ahorrarnos este chapu google traductor mejor, gracias de antemano y bienvenida:
Me ha gustado mucho este reportaje a diferencia de otros de Lama Osel, que he leído, llenos de descualificacions sobre todo de la madre María Torres y del mundo de occidente, como si occidente (solo es un nombre ¿¡¿) fuera » MARA «la tentación, creo que tanto todas las tentaciones como todas las virtudes humanas parten de uno mismo: LOS HUMANOS no? Pues porque enganyarnos a nosotros mismos deque los demás o «occidente» es la fuente de nuestros problemas?
Y hablando de María Torres, ella sólo ha hecho lo que hacen todas las madres hacer lo mejor para sus hijos, porque si no ¿quién mejor que una madre que sabe y conoce con certeza los sentimientos de sus hijos, lo que necesitan a todos los niveles incluso a nivel vital de alma. creo que se ha demonizado a María Torres simplemente porque no se sometía a las normas monásticas estrictas por su hijo, hechas, por cierto por hombres que no conocen el sentimiento filial y que en el fondo se sienten superiores a pesar denominen budistes.crec que no entendieron a una madre que simplemente escuchar los sentimientos de su hijo. Creo que se aprovecharon de la buena fe de María para arrebatarli el hijo (en la edad mas manipulable), en nombre del budismo pero todo eso ha quedado en evidència.I como dice el budismo: KARMA = CAUSA = EFECTO osea lo que decimos los cristianos TAL Faraón, TAL TROBARAS.Aixo debería ser una lección para los budista de DE ORIENTE? ¿
He estudiado el budismo durante muchos años y lo sigo haciendo, porque me ha permitido trobarme a mí misma, y por este mismo motivo puedo ir aprendiendo cada día pero las pautas de mi crecimiento las pongo yo misma, claro necesito constantemente una gran dosis de ‘honestidad en mí misma.
Creo que «Lama Osel» (Osel Hita Torres) ha puesto y seguirá poniendo en evidencia los sistemas caducos de enseñanza que no se hayan actualizado en afinidad con el despertar de nuestra alma perfecto en esencia, osea creo que Osel ha de aprender, como todo el mundo y en su camino diario estará la enseñanza de él y los demás que se fijen en él, creo que su nombre budista (Lama Osel) es su reto (karma) que deberá llevar de por vida . Creo que en Lama Osel esta la enseñanza suprema pero no de la manera que algunos quisieran, si no tal como es, sin condicionantes, ni programaciones divinizadas, creo que el camino que esta haciendo Osel es la enseñanza más cruda y dura que puede hacer un maestro, ser y dejar ser! Y al mismo tiempo crear cambios en unas mentes masa programadas, por lo tanto manipuladoras, osea creando dolor nessessari por el auténtico despertar!
gracias por permitir este espacio de expresión.
Bien Sat.
Por sus hechos-respuestas los conoceréis.
Abrazo.
Leonard, LOL LOL. xxxxx
Ya…
Es que lo iba a traducir al catalán, pero me equivoqué con los botoncitos del Google y me salió el arameo…
¿O era armenio… ? (that’s even worst, mate!!). 😦
Pero vamos… que estaba de acuerdo con esa señora. Es que’s indignanteh la manipulasio de masas… hoy tudei…
¡Por zuz echoz loz conozereiz…! (ke dijo no ma’h akuerdo bien kien…)
gracias!!!
Por desgracia el fanatismo religioso se encuentra en todas las religiones. Para mi el Budismo es la religión/filosofía propuesta por su fundador más acorde a la realidad en el sentido de que es una filosofía pragmática centrada en el sufrimiento humano y no en dioses externos , es una religión no-teista o agnóstica pero Buda desecho la idea de un creador supremo (Ishvara) el problema es que las enseñanzas de este hombre indio de hace 2.500 años han sido pervertidas, añadieron y manipularon a su antojo supersticiones sinsentido. Me alegro que haya abandonado las creencias inculcadas desde niño y se quede con lo que enseño el verdadero Buda no hay más sabiduría que esa, ni maestros ni lamas.
«Cuanto más se de religiones menos creo en ellas Bertrand Russel»
Yo en verdad no me gustan las religiones , excepto el budismo por su fundador, y por la filosofía Madhyamaka y no por sectas ni lamas supersticiosos.
Espero que encuentre su propia espiritualidad sin necesidad de la religión tibetana que le inculcaron desde niño.
Es estremecedor leer lo que sufrió este joven español: ¡fue separado de sus padres a partir de los 4 años! ¡Y enviado a un convento budista en la India! ¡Lo que ha sufrido! Lo castigaban a palos y le impidieron ver a sus padres durante dos años porque una vez su madre se demoró en devolverlo. Cuando vi el film «Pequeño Buda» de Bertolucci pensé que si venían unos monjes budistas a decirme que debía entregarles mi hijo porque era la reencarnación de un gran lama los corría a patadas. Por supuesto, ese cuento se lo hacían a los que estaban ya previamente dispuestos a aceptarlo, como estos desaprensivos padres españoles, especialmente el hombre. La madre no parecía tan loca por lo que cuenta Osel. Internar a un niño de cuatro años en un convento para que sea monje es criminal. Osel tendría que reclamar indemnización al convento por tanto sufrimiento que le hicieron pasar. El gobierno español también falló al no hacer nada en su momento para protegerlo.
Yo les exhorto a la doxa que investigue lo que es un LAMA y lo que es la Reencarnación, que no opinen ni juzguen sin saber. Sepan que Osel no es un buda, él es la reencarnación de un maestro que por su trabajo espiritual en su vida pasada pudo haber alcanzado buen dharma. Es normal que él siendo de origen occidental salga si desea del monasterio, el vive en dos culturas muy diferentes. Es un joven ya, occidente lo envuelve en el maya, es lógico, a mi me pasaría lo mismo en sus condiciones. Los lamas saben que él podría perderse como maestro espiritual, lo cuidan, por eso el celo, no lo que opinan algunos como que el budismo encarcela a los lama. El budismo tiene sus reglas, nadie que no conozca podría entenderlo, un lama no nace de la nada, ni un buda. A veces la libertad es la causa de la perdición. El está viviendo su experiencia en esta vida, quizás sus raíces no son tan fuertes y tenga que perderlo, aunque haya vivido su vida anterior totalmente en el. Eso no podría entenderlo la doxa. Cada quien educa de acuerdo a su cultura y a su propia filosofía, sus padres no son locos, la madre lógico, es mas apegada. Por un poco o mucho dharma tuvo que nacer en una familia con afinidad budista.
Gracias, Maria. De acuerdo…… xxxx
Otra cosa que no dije es que lo que él aprendió nunca se perdería, malo hubiese sido si nace hijo de dos personas que no fueran budistas, taoistas, o induistas, nunca habría aprendido nada sobre su naturaleza. Les recuerdo a los que saben, no a los que opinan sin saber, que el buda se iluminó a los 36 años, su naturaleza vendrá a él tarde o temprano. Los niños ni los jovencitos no saben el valor de las cosas, él todavía no lo sabe, es normal, por eso los Lama lo cuidan, occidente no tiene nada en la bola para saber lo que es el valor espiritual, los lama si lo saben. Soy occidental y me encantaría tener la posibilidad de tener un hijo así, y ojala un iluminado algún día .
Está interesantísima esta experiencia. Hasta en el budismo tibetano se están dando cambios muy profundos… parece que la invasión china en sí fue un impulso para que llegara esa sabiduría a todo el mundo.
Ahora resulta que hasta Lama Yeshe trae una vertiente muy renovada… se me hace que todavía pasará poco más de una década para que podamos saber qué dirección toma y tal vez enseñe budismo de un modo totalmente distinto, pero más apegado a la esencia de la enseñanza del Buda.
¿será así? …o tal vez lleguemos a saber que dejó para siempre el budismo y se quedó como agnóstico-científico, lo que también es una enseñanza.
L ignorancia es muy, pero que muy atrevida. La evidencia de la buena educación del Sr. Hita se manifiesta en su capacidad de elección. Si ha aprendido a pensar, la educación recibida ha sido un exito. Lo demás sabrá decirlo y decidirlo él, y sólo él.