Marihuana Olímpica y otras yerbas

marihuana_02

 

El cerebro esta capacitado para alterar sus funciones mentales en base a la educación, a la información exterior a la reflexión que hace de si mismo y de su entorno.
Además de los estados volitivos, el cerebro puede alterar sus estados y funciones, por medio de la ingesta de sustancias llamadas psicoactivas, que deforman la percepción normal o común de la realidad aparente en que se vive.


Las llamadas drogas psicoactivas influyen en las llamadas emociones, las percepciones y el comportamiento de una persona.
Las drogas adictivas producen una dependencia biológica y psicológica en el usuario, la abstinencia también produce cambios en la conducta del individuo.

 
Los estimulantes también son drogas que afectan al sistema nervioso central, al provocar aumento en el ritmo cardiaco presión arterial y tensión muscular, y mayor suministro de sangre al cerebro lo que hace que este, esté mas despierto en cierta medida.

 
La cafeína es una de ellas, ya que aumenta la atención, y disminuye el tiempo de respuesta. el tabaco es muy adictivo.

 
La cocaína cuando se consume en pequeñas dosis produce sensaciones de profundo bienestar psicológico, aumento de confianza y estado de alerta, los neurotransmisores como la dopamina se activan en desproporción y actúan mas rápido que de costumbre, produciendo mas sensaciones de placer.

 
Las anfetaminas son estimulantes poderosos, como la efedrina y la bencedrina, estos producen una sensación de energía y alerta aumento de confianza y un estado de animo elevado, reducen la fatiga y aumenta la concentración, también provocan la perdida de apetito y aumento de la irritibilidad y ansiedad.

 
Este tipo de estimulantes del sistema nervioso, son procesados en laboratorios para producir su concentración y fueron usados por experimentos científicos de los departamentos de inteligencia, de los diversos gobiernos en guerra, para aumentar el rendimiento de sus soldados.

 
La cocaina la empleó el gobierno de eeuu, y las anfetaminas por los japoneses, siendo después usadas y producidas por los alemanes.
este tipo de sustancias se encuentran de manera natural en la naturaleza, en la hoja de coca y en la ephedra vulgaris.
Este tipo de sustancias actualmente las usan los científicos para estudiar algunos estados alterados de conciencia, que permitan accesar a otro tipo de realidades trascendentales.

 
Las drogas calmantes que desaceleran el sistema nervioso provocan sentimientos de intoxicación, y gozo.
El alcohol es el mas común de los calmantes, y como es legal es la mas consumida por las personas, esta es una inhibidora del sistema nervioso central. Aunque en un principio su alcaloide por ser de alto contenido en glucosa, produce euforia al saturar las terminales nerviosas, las termina inhibiendo y produce la perdida del control conciente de los pensamientos, y del manejo del cuerpo después, es la causa de la mayor cantidad de accidentes y de muertes después de las guerras y las epidemias.

 
Las drogas narcóticas aumentan el relajamiento alivian el dolor y la ansiedad, los mas poderosos son la morfina y la heroína, que se obtienen de una planta llamada amapola.

 

La marihuana produce también estados de conciencia alterados, y su cantidad de uso va en función de su capacidad inhibidora de unos centros neurales, pero activadora de otros. la conciencia, aplica en la ingesta de drogas su propia sentencia, representada por la diversidad de sentimientos morales, de insatisfacción, intranquilidad, de remordimiento vergüenza y arrepentimiento.

 
La falta de instrucción, o la ignorancia de estos efectos producidos por las drogas, hacen que los prejuicios familiares y sociales del medio ambiente, y de la falta de interés en la educación, del calor familiar, orillan a la juventud a probar experiencias nuevas, que les saquen de la dinámica de conflicto mental, emocional, y sentimental en que se encuentran.

HeA

Leer mas:

http://tierramatrixholografica.wordpress.com/2009/02/06/el-humano-cuantico-9/

Anuncio publicitario

10 Responses to Marihuana Olímpica y otras yerbas

  1. bettablue dice:

    Diria que las drogas en si no hacen nada, son las respuestas del cuerpo de las diferentes drogas las que hacen que el sistema central nervioso sea subido o bajado. Por ej. para combatir el efecto del LSD, tomando azucar se puede paliar un trip malo.
    Todo ocurre con las propias hormonas que producimos.
    Se siente euforia al tomar por ej. anfetamina. Si fuese solo por la droga misma, seria siempre el mismo efecto, pero no es asi. La respuesta del cuerpo cambia con cada vez que se la toma. Los areas de recompensa se hacen cada vez mas pequeños, y asi se necesita mas cantidad de droga, simplemente para poder estar mas o menos normal.
    Estos centros de recompensa se pueden controlar, dandoles otro tipo de provocacion menos nocivo.
    Es cuando el cuerpo de la persona piensa que va a recibir lo que anhela, que los centros de recompensa empiezan a agrandarse por las hormonas de placer, (dopamina..) y si se puede convencer a la persona que una tarta de chocolate es egual de bueno que un chute, teoricamente se podria obtener algun resultado hacia la curacion de drogadiccion. Especialmente si el paciente tiene algo de claridad mental sobre como funcciona su cuerpo.

  2. Arthur dice:

    Yo, desde allá por los 80, – mi época larga de discotecas, vagancia, búsquedas espirituales e Ibiza -, en que deje de tomar «eso», todo me fue en escalada para arriba. Desde hace más de 25 años que no he probado ABSOLUTAMENTE NADA de esas drogas, y quién lo diría antes ! ya que día si y otro también marihuana, hachis, ácidos y coca eran la norma.

    COLGADO estaba hasta que cierto día…. ILUMINACIÓN: Me dí cuenta de lo estúpido que era y como estaba tirando mi futuro por la borda. Y es que cuandos estas «a tono» todo te parece de rosas, eres maravilloso, el rey, estas por encima del vulgo, etc. pero a la mañana siguiente, al levantarte, ves que continuas en tu miseria de siempre, sin trabajo, sin dinero y en tu mismo cuchitril coo hogar faltandote de casi todo y sin prespectivas de mejorar.

    Menos mal que me dí cuenta a tiempo «o me hicieron dar cuenta», ya que sino, no estaría aquí. Cuantos…, cuantos amigos y conocidos de aquella época murieron… casi todos.

    Dios… que desgracia.

  3. Ivan dice:

    ¿Drogas o medicinas? Desde animales hasta la compleja mentalidad humana a lo largo de su historia hemos tenido la necesidad de incorporar a nuestros organismos agentes externos cuando los equilibrios internos de nuestra naturaleza no se encuentran bien.

    Bettablue tiene toda la razon, habra que tener claridad mental y un profundo auto-conocimiento de nuestros propios cuerpos para poder asimilar el tipo de agente externo que introducimos a nuestro cuerpo, el efecto que nos produce y la reacción que provoca despues de haberlo consumido.

    Ante todo la instrucción y el conocimiento, la ignorancia es atrevida.

  4. m0zk0 dice:

    las drogas y sus discuciones,yo creo ke las drogas son como la carne o como los muslos firmes de una bella dama, paseos, rapidos, distracciones, una alama rebelde disgustada de si, y dispuesta a matarse en el intento de dsonreir, todo esto, por la mala informacion circulante y nuestro ecosistema, cada vees mas denigrante, y racial, como podrias jusgar a un niño que desvariado dice cosas, a causa de su confucion, su confucion de niño, y su ignorancia. la s drogas alimentan nuestro ego, en estos tiempos inalcansable. las drogas hacen mas rapido el trancito en este vivir lastimero, unas palabras que engloban esto de jim morrison, «yo tomo por que solo asi soy capaz de darle frente a la estupidez humana, incluyendome».
    a mi no se me hace tonto eso de drogarse, se me hace algo puramente normal, en la ultima generacion de este ciclo de vida corrompido,

    pd. y ahi no hablan de dos que yo conosco bien, jeje los hongos y pellote, para mi «la carne de los dioses»

  5. kiyupow dice:

    En mi experiencia personal, el tema drogas ha sido minoritario, aunque muy significativo.
    La marihuana, interesante experiencia, pero me parece que te quita poder, no me aportó nada esencial, aunque sí algo interesante (elementos para entender la conciencia, como se fija a la realidad con su subsecuente constructo del yo…).
    Los psicotrópicos naturales…otra historia. Contadas pero enormes experiencias.
    Ahora bien, con el tiempo he entendido que «no soy el mismo» desde entonces, a nivel cotidiano (no hablo de mi enfoque consciente, sino de mi «estar biológico-fenomenológico», como si mi cerebro hubiese «cambiado» y eso condicionase mi existir…ni a mejor ni a peor: a mejor en cosas, a peor en otras más mundanas…como pueda ser menor competencia-viveza-prestancia intelectual, brillo mental, eficacia «depredadora»…). Con las drogas pienso que es lo que pasa: tienen un precio.
    No tienes por qué no asumirlo, es una vertiente posible, tampoco es necesaria.
    Todo tiene un precio.
    Si no quieres pagar un precio, no elijas nada…entonces pagarás el peor de todos.

    Saludos lúcidos

  6. jomoga dice:

    A mi, personalmente, el ser USUARIO del cannabis, desde hace más de 30 años, no ha interferido en mi proyecto vital para nada. Más al contrario, pienso que el USO de esta sustancia me ha ayudado a sobrellevar mi esclavitud en la MATRIX (curiosamente yo trabajo desde hace 29 años en el METRO de Madrid). ¡Que curioso!, ¿ves la similitud entre MATRIX y METRO?. ¡Joder, nunca hasta ahora me habia dado cuenta de este detalle!. Bromas a parte, te diré que mi salud, hoy por hoy, es optima. Salvo mi dolencia de espalda ocasionada por un jodido accidente de circulación en la M-30 madrileña, allá por el año 1991, el mismo año que nació mi hija. Así mismo llevo practicando el Tai-Chi-Chuan desde hace unos meses y me viene de maravilla. Pero a pesar de eso no quiero renunciar al uso del cannabis porque lo considero una medicina natural, haciendo un USO RESPONSABLE DE ELLA.
    Conozco a infinidad de amigos y personas respetables (abogados, jueces,médicos, empresarios, empleados, trabajadores por cuenta ajena, profesionales autónomos, etc) que son USUARIOS del cannabis y llevan una vida normal.
    No se ha documentado, hasta la fecha, por parte de la medicina moderna actual, ninguna muerte por consumo prolongado o sobredosis de THC (tetrahidrocannabinol) ni DELTA-9 ¡ninguna!.
    El ser usuario de una “droga” no implica nada. Todo se limita a un USO RESPONSABLE basado en la información.
    Por cierto ¿quieres más información sobre la Marihuana, a parte de la que tu ya tienes?. Pués ahí van unos parrafos del Profesor Antonio Escohotado en su libro: “Historía General de las Drogas”-Editorial ESPASA, 1998″(página 1311:
    PRINCIPALES USOS DE LA MARIHUANA
    Los usos de esta droga se siguen de sus efectos. En Oriente y Africa es considerada un medicamento muy versátil, empleado para un número casi inacabable de cosas (insomnio, disentería, lepra, caspa, males de ojo, enfermedades venereas, jaquecas, tosferina, oftalmía y hasta tuberculosis). Tambien se considera untónico cerebral, antihistérico, antidepresivo, potenciador de deseos sexuales sinceros, fuente de coraje y longevidad.
    Más interés que estas finalidades tiene, a mi entender, como fármaco recreativo y promotor de intropección. Desde mediados de los años sesenta, hasta finales de los setenta, tuvo un predicamento excepcional entre sectores juveniles y radicales de todo el mundo occidental, que en buena parte ha cesado. Drogas como la cocaina, combinada o no con altos consumos de alcohol, tranquilizantes y café, han logrado el favor de aquellos que hace dos décadas simbolizaban aspiraciones y preferencias consumiendo ritualmente yerba.
    Pero con menso misticismo epidérmico, menos ceremonial y menos moda, consumir cáñamo sigue siendo uno de los ritos de pasaje para la juventud -como el alcohol y el tabaco- , y va arraigando también el cultivador que se autoabastece, amparado envariedades botánicas muy potentes y de pequeño tamaño, dificiles de detectar cuando están sobre el campo y de gran rendimiento cuando crecen bajo techo. El consumo ya no depende de querer asumir roles determinados (beatnik, provo, hippie), y por eso mismo parece maduro para la persistencía.
    Como fármaco recreativo, la marihuana tiene pocos iguales. Su MÍNIMA TOXICIDAD el hecho de que basta interrumpir uno o dos días el consumo para BORRAR TOLERANCIAS, la baratura del producto en comparación con otras drogas y, fundamentalmente, el cuadro de efectos subjetivos probables en reuniones de pocas o muchas personas, son factores de peso a la hora de decidirse por ella.
    La Marihuana promociona actitudes lúdicas, a la vez que formas de ahondar la comunicación, y todo ello dentro de disposiciones desinhibidoras especiales, donmde no se produce ni el derrumbamiento de la autocrítica (al estilo de la borrachera etílica) ni la sobreexcitación derivada de estimulantes muy activos, con su inevitable tendencia a la rigidez. El inconveniente principal son los “malos royos” -casi siempre de tipo paranoide- que pueden hacer presa en algún contertulio9. Sin embargo, estos episodios quedan reducidos al mínimo entre usuarios avezados, y se desvanecen fácilmente cuando los demás prestan a esa persona el apoyo debido. Comparada con fármacos de duración inicial pareja, como la MDMA, una buena marihuana es menos densa emocionalmente, y menos abierta a torrentes de franqueza, aunque más dúctil a nivel de reacciones y pensamientos, así como incomparablemente menos tóxica.
    Desde el punto de vista introspectivo -unido sobre todo a las administraciones en soledad-, el lado a mi juicio más interesante es lo que W. Benjamin llamó “un sentimiento sordo de sospecha y congoja”, gracvias al cual penetramos de lleno en zonas colmadas por lucidez depresiva. El entusiasmo inmediato, tan sano ensí, suele contener enormes dosis de insensatez y vanidad, que se dejan escudriñar bastante a fondo con ayuda de una buena marihuana. Por supuesto, muchas personas huyen de la depresividad como del mismo demonio, y consideran disparatado buscar introspección en sustancias psicoactivas. Pero otros creen que convocar OCASIONALMENTE la lucidez depresiva es mejor que acabar cayendo de improviso en una depresión propiamente dicha, cuando empieza a hacer aguas la frágil nave de nuestra capacidad y propia estima.
    En otras palabras, un “mal rollo” ocasional con cáñamo podría ser tan útil, o más, que las habituales experiencias de amena jovialidad, mientras se disfrutan las leves alteraciones sensoriales con el ánimo de quien acude al cine o contempla el televisor. Aunque la maruihuana puede aliviar el aburrimiento de la vida social, y hasta el aburrimiento de la persona, cabe también usarla como primera introducción o antecámara al trance de la “pequeña muerte” y sus resurecciones.

    En fin amigo Scanrrow, esta es mi opinión al respecto y espero, al menos, hacerte reflexionar sobre este asunto.
    Todo se limita a AUTOCONTROL e INFORMACIÓN.

    Te mando a ti y al resto de usuarios un cordial saludo.
    Jomoga

  7. KIARA POSS dice:

    WENA.. FOTO..
    QUE NADEN DE MILES PAZ PA TODOS… ESTO STA LOKOCHON
    LOKOS WENO JALO ADIOS

    PAZ AND RAP

  8. Yono Voto dice:

    Se puede decir más alto, pero no más claro, Jomoga

    Estoy totalmente de acuerdo contigo

    El cáñamo puede ser la salvación de la Humanidad

    Un saludo cordial

  9. yayis dice:

    me parece q los q lo practican con frecuencia, tratan de desconectarcen de lo real, lo q los hace sufri , ya sea familiar o sentimental.
    solo qero q los que vean este comentario, refleccionen y cuando vean un joven o una joven q lo haga, no los descriminen, mas bn ayudelos, eso es lo mas normal de el mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: