MANUAL PARA SOBREVIVIR A UN TERREMOTO


NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR

Por favor hacerlo circular, no sabemos cuantas vidas se pueden salvar en caso de una emergencia de este estilo.


Fui miembro de las Naciones Unidas, experto en el Área de Mitigación de desastres (UN-UNIENET) por muchos años. He trabajado en todos y cada uno de los mayores desastres mundiales desde 1985, excepto en el caso de desastres que suceden simultáneamente, y eso por razones que usted mismo entenderá….

Hola, soy Doug Copp. Usted no me conoce, pero he estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajé en grupos de rescate en más de 60 países; he fundado grupos de rescate en muchos otros y soy miembro de grupos de rescate la ONU, la OEA, UNICEF y muchos otros organismos. <>


En 1996 hicimos una película que prueba que mi método de sobrevivencia en caso de terremotos ¡es correcto!
La película fue hecha por el Gobierno Turco Federal de Estambul y financiada por la Ciudad de Estambul, Universidad de Estambul, Producciones Case, S.A. y ARTI.

En cualquier derrumbe hay un 100% de sobrevivencia para las personas que lo sufren, usando lo que se denomina «El triángulo de vida». Este film fue visto en Turquía y el resto de Europa, en los Estados Unidos, Canadá y en toda América Latina en un programa de TV llamado «Real TV». ¿Usted ya lo vio?

La experiencia se hizo con 20 maniquíes: 10 de ellos fueron colocados en lugares que hasta ahora se usaban como posibles lugares seguros. Los otros 10 fueron colocados en «El triángulo de vida».

Se hizo explotar el edificio y al entrar vimos que los primeros 10 maniquíes estaban destrozados y los otros, situados en el «El triángulo de vida» estaban en perfectas condiciones.

Relato cierto: el primer edificio al que entré durante el terremoto mexicano fue una escuela en México en 1985 y los niños, como era de esperarse, estaban debajo de los pupitres, todos muertos y aplastados.

Podrían haber sobrevivido si en lugar de estar debajo de los pupitres hubieran estado acostados o en posición fetal al lado ó al costado de ellos…

Para decirlo de una forma más simple y entendible: Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que yo llamo «El triángulo de vida». Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar.

Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto.

La próxima vez que vea edificios colapsando en un film, cuenten los «Triángulos de vida» que se forman (o sea espacios vacíos)… ¡Están en todas partes!

INSTRUCCIONES

Los Edificios hechos de madera son las construcciones más seguras para estar durante un terremoto. Por una simple razón: la madera es flexible y se mueve con la fuerza de un terremoto. Si el edificio colapsa, grandes espacios vacíos se crean. Inclusive una construcción de madera tiene menos peso de caída que los ladrillos.

Si usted está en su cama durante la noche y sucede un terremoto, simplemente ruede hacia el suelo. Un espacio vacío existe ya alrededor de su cama. Los hoteles tendrían mayor cantidad de sobrevivientes si colocasen detrás de las puertas un cartel que diga expresamente que en caso de terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama durante un terremoto.

Si comienza un terremoto mientras está viendo TV y no puede salirse fácilmente por una puerta o ventana, entonces acuéstese en posición fetal al lado de un sofá, una silla grande o mueble grande (como -por ejemplo- una cómoda o chiffonier).

Cualquier persona que se pare debajo de una puerta cuando un edificio colapsa puede morir. ¿Por qué? …. Porque si usted está parado debajo del marco de la puerta y el marco de la puerta cede y se mueve hacia delante o hacia atrás, usted puede morir aplastado por el techo o el cielorraso. Si el marco de la puerta se cae hacia algún costado, el marco lo va a cortar por la mitad con su peso. En cualquiera de los dos casos usted va a morir; por lo tanto, ! no se pare debajo del marco de una puerta !

Trate en lo posible de no salir por escaleras. Estas tienen diferentes «momentos de frecuencia» y se mueven de forma diferente al resto del edificio.

Colóquese cerca de las paredes exteriores de los edificios o bien fuera de ellos en lo posible. Es mucho mejor estar fuera de un edificio que dentro de él. Cuánto más adentro del perímetro del edificio más seguro es que su salida se encuentre bloqueada y sea más difícil y complicado salir….

Si está dentro de un carro, salga del mismo y siéntese o acuéstese al lado del mismo. Sea lo que sea que caiga sobre el auto, siempre dejará un espacio vacío a sus lados. Estamos más acostumbrados a escuchar lo que se pensaba antes que era lo mejor. Pero las cosas ¡ Han cambiado !

Dado que, por alguna razón ahora nos toca a nosotros, Argentinos, Colombianos, Paraguayos, Peruanos, Ecuatorianos, Brasileños, Bolivianos, Venezolanos, Chilenos, Uruguayos, Cubanos, Panameños…. y otras nacionalidades: hagan circular estas instrucciones para poder sugerir qué hacer en esos días, en el caso de que exista un sismo importante como el ocurrido en México… sea ahora o en un futuro próximo….

Anuncio publicitario

22 Responses to MANUAL PARA SOBREVIVIR A UN TERREMOTO

  1. excelente trabajo Bettablue !!!

    yo siempre habia creido que el lugar mas seguro era bajo una mesa 1
    hasta en esto nos engañan , , ,
    todo el mundo debe vereste post puede salvaros la vida.

    saludos

  2. bettablue dice:

    Tengo este articulo en PPS y con fotos. Si alguien lo quiere, que escriban a nuestro email, y se lo mandaré.
    La direccion de email está a la izquierda, todo abajo….

    Y si teneis archivos en español sobre manuales de sobrevivencia etc. por favor, si quereis, los publicarémos.

    Esto es una reaccion a los posts de la gente que estan pidiendo algo mas que contemplaciones literarias,
    y para los que quieran entrar en accion de alguna manera. Yo personalmente estoy con vosotros, creo que es hora de que hagamos algo de preparativos, por si acaso.
    Que no se alarmen los aprensivos. No ha pasado nada fuera de lo normal para ponernos a publicar estos articulos ahora mismo.
    Pero cada dia pasan mas y mas cosas que nos deberian alertar. Que no nos cojan con el pantalon a medio subir……
    Espero vuestra respuesta.
    Lots of Love.

  3. bettablue dice:

    Gracias Yuxtap.
    Yo tambien pensaba esto, pero este articulo me parece que lleva toda la razon.

    Un abrazo muy fuerte.

  4. nary dice:

    Yo creia que lo correcto era en el marco de una puerta. Gracias por la informacion , una pergunta en los espaicos blancos habia imagenes??

  5. bettablue dice:

    Si, Nary, si queres te lo mando, el pps.

  6. bettablue dice:

    http://www.maestrosinfronteras.com.ar/ppsemergenciasensismos.pps

    a ver si desde aqui se puede bajarse el pps.

  7. bettablue dice:

    YESSSS. funcciona.

  8. nary dice:

    gracias

    por cierto esto no tiene nada que ver pero ya vieron este video de una niña ciega de 5 años y adoptada como toca el piano

  9. bettablue dice:

    Gracias, Nary, pobrecita nenita, que guappa, que talento musical debe de tener. Con el tiempo, a ver que hará.

  10. 2012survivor dice:

    Unas páginas de supervivencia con montones de manuales y técnicas diversas.

    http://www.endtimesreport.com/Site_Index.htm

    http://www.sarbc.org/tips.html

  11. bettablue dice:

    Gracias, Survivor, el primer link parece especialmente interesante a pirimera vista, pero mas abajo se ve que fomenta la idea de la existencia de Al Qaida, y que terrorismo realmente existe por parte de estos, y Bin Laden.
    Me parece sospechoso, pero supongo que los consejos practicos puede que sean buenos de todas maneras? No he mirado todo.

    Si alguien tiene especial interes en algun capitulo aqui, se puede intentar a traducirlo. Muchas gracias, Survivor, y nos hace falta tambien paginas en español. Anyone?

  12. bettablue dice:

    http://visz.rsoe.hu/alertmap/index.php?lang=eng

    Este link nos lleva a un mapa del mundo con alertas varias.

  13. 2012survivor dice:

    Ahi va un enlace de supervivencia en español:

    http://www.vivelanaturaleza.com/Supervivencia/index.php

  14. hola betta a ver que te parece?

    http://es.youtube.com/watch?v=J5JnLXgZTo8

    1 parte del manual

  15. y el final ! creo que puede ser util . . . ya me diras.

    http://es.youtube.com/watch?v=TFMXhCSJCsw&feature=related

  16. bettablue dice:

    Survivor, gracias, pero me parece a mi, que esto es mas para si te pierdes en el bosque una noche, y para sobrevivir hasta la mañana siguiente. Pero gracias de todas maneras. EL otro manual que enviaste está muy bien, no creo que sea «de ellos», aunque alli no saben que al qaida realmente no existe, mas que en la imaginacion de los trolls.

  17. bettablue dice:

    Yuxtaposicion, gracias, luego lo miraré, thankyou.

  18. alberto rosas londoño dice:

    excelente el manual, muy importante su socializacion

  19. ALERTO ROSAS LONDOÑO dice:

    Me atrevo a reforzar algunos aspectos sobre sismos:
    1. Donde ha temblado, vuelve a temblar.
    2. Sabemos donde va a temblar, pero no saemos cuando.
    3. Los sismos, temblores o seismos existen desde que existe la tierra.
    4. En el sol, en la luna y otros planetas tambien se presentan sismos.
    5. La prevencion es mas importante, mas barata, menos visible que la atencion.

  20. ALERTO ROSAS LONDOÑO dice:

    Me atrevo a reforzar algunos aspectos sobre sismos:
    1. Donde ha temblado, vuelve a temblar.
    2. Sabemos donde va a temblar, pero no sabemos cuando.
    3. Los sismos, temblores o seismos existen desde que existe la tierra.
    4. En el sol, en la luna y otros planetas tambien se presentan sismos.
    5. La prevencion es mas importante, mas barata, menos visible que la atencion.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: